La educación ambiental y el impacto del programa ecológico en los estudiantes de secundaria de la provincia de Pachitea
Descripción del Articulo
La educación ambiental y el impacto del programa ecológico en la conservación del ambiente en los estudiantes de secundaria de la provincia de Pachitea, su propósito fue “Evaluar la educación ambiental y el impacto del programa ecológico en la conservación del ambiente para la generación de la conci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Talleres Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La educación ambiental y el impacto del programa ecológico en la conservación del ambiente en los estudiantes de secundaria de la provincia de Pachitea, su propósito fue “Evaluar la educación ambiental y el impacto del programa ecológico en la conservación del ambiente para la generación de la conciencia ecológica” planteando la hipótesis “El Programa Ecológico para la conservación del ambiente impacta significativamente en la educación ambiental de los estudiantes de secundaria de la provincia de Pachitea”, el tipo de investigación aplicada, nivel experimental en su forma pre experimental con un solo grupo. La población constituida de 220 estudiantes siendo la muestra de 80 estudiantes distribuidos en 4 instituciones educativas, las técnicas e instrumentos de investigación y de campo. Los resultados concluyen que: a) Si existe efecto significativo del taller recursos naturales y áreas protegidas al existir diferencias significativas entre la pre y post prueba, según las escalas de “Muy bueno” (17,37 %) “bueno” (17,63 %) regular (15,75 %) y en “deficiente” (50,75 %) indicando que los conocimientos expresados en la pre prueba es “bajo” con 9,35 y en la post prueba 13,41 confirmada con la prueba de hipótesis 1 b) Si existe efecto significativo del taller medio ambiente y biodiversidad al existir diferencias significativas entre la pre y post prueba, según las escalas de “Muy bueno” (13,75 %) “bueno” (17,88 %) regular (12,50 %) y en “deficiente” (44,13 %), indicando que el nivel de conocimientos expresados en la pre prueba es bajo con 9,07 y en la post prueba 12,75 confirmada con la prueba de hipótesis 2 c) Si existe efecto significativo del taller impacto ambiental, contaminación y depredación al existir diferencias significativas entre la pre y post prueba, según las escalas de “Muy bueno” (12,88 %) “bueno” (22,5 %) regular (11,49 %) y “deficiente” (46,87 %), indicando que los talleres conllevan a elevar el nivel de conocimientos de los estudiantes, en vista que en la pre prueba es “bajo” con 8,74 y en la post prueba 12,70 confirmada con la prueba de hipótesis 3 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).