Coagulación intravascular diseminada: caso de shock hipovolémico secundario a hemorragia posparto primaria en el Hospital Tingo María, Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue describir el caso clínico de una puérpera con coagulación intravascular diseminada: caso de shock hipovolémico secundario a hemorragia posparto primaria en el Hospital Tingo María, Huánuco 2023. El caso corresponde a una mujer de 25 años que ingresó al nosocomio con d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulación intravascular diseminada Shock hipovolémico Hemorragia posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue describir el caso clínico de una puérpera con coagulación intravascular diseminada: caso de shock hipovolémico secundario a hemorragia posparto primaria en el Hospital Tingo María, Huánuco 2023. El caso corresponde a una mujer de 25 años que ingresó al nosocomio con diagnóstico de retención placentaria tras un parto vaginal (12 horas de evolución). Entre las complicaciones destacaron la hemorragia postparto severa (pérdida de 2 litros de sangre), shock hipovolémico, coagulopatía intravascular diseminada, anemia aguda, útero hipotónico y acretismo placentario. Ante esta situación, la paciente fue sometida a tratamiento quirúrgico, inicialmente a extracción manual de placenta y legrado uterino, y luego a una histerectomía subtotal por la persistencia del sangrado. Además, se administraron uterotónicos, antibióticos y hierro, así como múltiples transfusiones de sangre y plaquetas para corregir la anemia y la coagulopatía intravascular diseminada. A pesar de las complicaciones, la paciente experimentó una recuperación gradual después de varias intervenciones y transfusiones. Finalmente, fue dada de alta con anemia leve, para lo cual continuó con tratamiento con hierro y seguimiento médico. En conclusión, el análisis del caso destaca la importancia de seguir protocolos rigurosos para evitar complicaciones y mejorar los resultados en situaciones críticas, destacando la importancia de la intervención temprana de la obstetra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).