Relación entre el ponderado fetal por ecografía - Método de Johnson y el peso observado en recién nacidos en gestantes a término. Centro de Salud Chavinillo – Huánuco. periodo 2020

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la relación predictiva entre el ponderado fetal por ecografía, método de Johnson y el peso observado en recién nacidos en gestantes a término en el Centro de Salud Chavinillo, periodo 2020. La metodología empleada según la planificación del estudio es corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puchuri Galindo, Maricris Giovana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ponderado fetal por ecografía
Método de Johnson
Peso en recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la relación predictiva entre el ponderado fetal por ecografía, método de Johnson y el peso observado en recién nacidos en gestantes a término en el Centro de Salud Chavinillo, periodo 2020. La metodología empleada según la planificación del estudio es correlacional y descriptiva, de periodo de intervención transversal, de ocurrencia del evento retrospectivo, y de diseño no experimental. La población se conformó por las gestantes a término y los recién nacidos en el periodo 2020, la muestra estuvo conformada por 100 gestantes a término y en recién nacidos que se atendieron en el Centro de Salud Chavinillo. La recopilación de información fue mediante la técnica de análisis documental, y como instrumento se tuvo una ficha de recolección de datos. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el ponderado fetal por ecografía, método de Johnson y el peso observado en recién nacidos en gestantes a término en el Centro de Salud Chavinillo, periodo 2020, debido a que los hallazgos muestran que posterior a la aplicación de la prueba de correlación de Pearson con un nivel de significancia del 5% se tiene que Chi=53,985, gl=6, P=0,000, < α =0.05, lo cual significa que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).