Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020

Descripción del Articulo

La presente Investigación está orientado a implementar la Metodología BIM para la etapa de Diseño (Etapa de Formulación y Evaluación en la Fase del ciclo de Inversión) y etapa de Ejecución (Ejecución Física en la Fase del Ciclo de Inversión) de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca, prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mautino Vilca, Hammer Stalin, Miraval Rojas, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
diseño y ejecución de las vías vehiculares - Distrito de Pillco Marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.169
id UNHE_0b22976a788fb2f3f7281603b61ff59d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6652
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
title Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
spellingShingle Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
Mautino Vilca, Hammer Stalin
Metodología BIM
diseño y ejecución de las vías vehiculares - Distrito de Pillco Marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.169
title_short Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
title_full Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
title_fullStr Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
title_sort Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020
author Mautino Vilca, Hammer Stalin
author_facet Mautino Vilca, Hammer Stalin
Miraval Rojas, Lizbeth
author_role author
author2 Miraval Rojas, Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matto Pablo, Edgar Grimaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mautino Vilca, Hammer Stalin
Miraval Rojas, Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología BIM
diseño y ejecución de las vías vehiculares - Distrito de Pillco Marca
topic Metodología BIM
diseño y ejecución de las vías vehiculares - Distrito de Pillco Marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.169
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.169
description La presente Investigación está orientado a implementar la Metodología BIM para la etapa de Diseño (Etapa de Formulación y Evaluación en la Fase del ciclo de Inversión) y etapa de Ejecución (Ejecución Física en la Fase del Ciclo de Inversión) de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca, provincia de Huánuco, en el departamento de Huánuco. Para cumplir dicho objetivo primero identificaremos las variables del problema, para luego medirlas con los indicadores que nos ayudaran a verificar o refutar la hipótesis. Para la etapa de Diseño se realizó el modelo BIM 3D de obra lineal del cual se va obtener metrados fehacientes de la partida de pavimentación, lo que sin duda van a reducir la probabilidad de pedir un adicional de obra o ampliación de plazo cuando se está ejecutando el proyecto, a diferencia del método tradicional, el cual conlleva a mayores metrados, elevando el presupuesto por sobrecosto de algunas partidas, como es el caso de las partidas de movimiento de tierras que más incidencia tiene en una obra lineal, en nuestro caso en la vía urbana del Distrito de Pillco Marca, así mismo para esta etapa se va obtener los planos compatibles del modelo entre el plano de planta, perfil y planos de secciones transversales ya que al usar una herramienta BIM el procedimiento de las modificaciones es de forma automática. Para la etapa de Ejecución se desarrolló el modelo BIM de obra lineal 3D y 4D del cual se obtuvo el reporte de la detección de conflictos entre las subdisciplinas (elemento x elemento) desde fases tempranas para no tener muchos inconvenientes a la hora de ejecutar el proyecto, puesto que muchas veces se suele trabajar con un tiempo adicional en los planos de replanteo cuando se está ejecutando el proyecto, lo que sin duda conlleva a un atraso, por último del modelo BIM 4D se obtendrá la planificación de las partidas de pavimentación mediante una secuencia constructiva y de esta manera tener un mejor panorama del proyecto para identificar las restricciones y solucionarlas a tiempo, del mismo modo identificar los requerimientos de urgencia ya sea de recursos, mano de obra, equipos livianos, maquinaria pesada, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T17:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T17:04:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC00254M29
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6652
identifier_str_mv TIC00254M29
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00254M29;
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 637
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66f5e209-4baa-4604-aad5-d950f963d698/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/261b1798-9f16-4852-8096-b9af0b90de46/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c8bf2bb-f9a3-486a-a686-d0ce358a043d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2611833a-01c1-4369-b46a-b0d1dd64f6a4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/401d4e1e-dd8f-4e2a-8583-bb1befa8c3d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58c64ca7f5876cd821484daf2fba4bec
80e307553f984f0adad71a90a18f66a8
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
27aee5e9eb271075efe5762779bf883a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145768654372864
spelling Matto Pablo, Edgar GrimaldoMautino Vilca, Hammer StalinMiraval Rojas, Lizbeth2021-10-07T17:04:05Z2021-10-07T17:04:05Z2021TIC00254M29https://hdl.handle.net/20.500.13080/6652La presente Investigación está orientado a implementar la Metodología BIM para la etapa de Diseño (Etapa de Formulación y Evaluación en la Fase del ciclo de Inversión) y etapa de Ejecución (Ejecución Física en la Fase del Ciclo de Inversión) de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca, provincia de Huánuco, en el departamento de Huánuco. Para cumplir dicho objetivo primero identificaremos las variables del problema, para luego medirlas con los indicadores que nos ayudaran a verificar o refutar la hipótesis. Para la etapa de Diseño se realizó el modelo BIM 3D de obra lineal del cual se va obtener metrados fehacientes de la partida de pavimentación, lo que sin duda van a reducir la probabilidad de pedir un adicional de obra o ampliación de plazo cuando se está ejecutando el proyecto, a diferencia del método tradicional, el cual conlleva a mayores metrados, elevando el presupuesto por sobrecosto de algunas partidas, como es el caso de las partidas de movimiento de tierras que más incidencia tiene en una obra lineal, en nuestro caso en la vía urbana del Distrito de Pillco Marca, así mismo para esta etapa se va obtener los planos compatibles del modelo entre el plano de planta, perfil y planos de secciones transversales ya que al usar una herramienta BIM el procedimiento de las modificaciones es de forma automática. Para la etapa de Ejecución se desarrolló el modelo BIM de obra lineal 3D y 4D del cual se obtuvo el reporte de la detección de conflictos entre las subdisciplinas (elemento x elemento) desde fases tempranas para no tener muchos inconvenientes a la hora de ejecutar el proyecto, puesto que muchas veces se suele trabajar con un tiempo adicional en los planos de replanteo cuando se está ejecutando el proyecto, lo que sin duda conlleva a un atraso, por último del modelo BIM 4D se obtendrá la planificación de las partidas de pavimentación mediante una secuencia constructiva y de esta manera tener un mejor panorama del proyecto para identificar las restricciones y solucionarlas a tiempo, del mismo modo identificar los requerimientos de urgencia ya sea de recursos, mano de obra, equipos livianos, maquinaria pesada, entre otros.Tesisapplication/pdf637spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00254M29;SUNEDUCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMetodología BIMdiseño y ejecución de las vías vehiculares - Distrito de Pillco Marcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.169Aplicación de la metodología BIM para optimizar el diseño y ejecución de las vías vehiculares del Distrito de Pillco Marca-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22484862https://orcid.org/0000-0001-5309-9604732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC00254M29.pdf.jpgTIC00254M29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15990https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66f5e209-4baa-4604-aad5-d950f963d698/download58c64ca7f5876cd821484daf2fba4becMD59ORIGINALTIC00254M29.pdfTIC00254M29.pdfTesisapplication/pdf36923414https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/261b1798-9f16-4852-8096-b9af0b90de46/download80e307553f984f0adad71a90a18f66a8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c8bf2bb-f9a3-486a-a686-d0ce358a043d/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2611833a-01c1-4369-b46a-b0d1dd64f6a4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTIC00254M29.pdf.txtTIC00254M29.pdf.txtExtracted texttext/plain101221https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/401d4e1e-dd8f-4e2a-8583-bb1befa8c3d6/download27aee5e9eb271075efe5762779bf883aMD5820.500.13080/6652oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/66522024-10-22 10:12:56.608http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).