Evaluación de la calidad del suelo después de la implementación del proyecto instalación reforestación con fines de protección y agroforestal para la recuperación de suelos degradados, en la Comunidad de Chapacara

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, se llevó a cabo desde el mes de Julio hasta diciembre del año 2018, en 13 predios agrícolas de la localidad de Chapacara, perteneciente al Distrito Jircan, Provincia Huamalíes y Departamento Huánuco. Teniendo como Objetivo General: Evaluar la calidad de suelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Verde, Minerva Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del suelo
Reacción del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, se llevó a cabo desde el mes de Julio hasta diciembre del año 2018, en 13 predios agrícolas de la localidad de Chapacara, perteneciente al Distrito Jircan, Provincia Huamalíes y Departamento Huánuco. Teniendo como Objetivo General: Evaluar la calidad de suelo después de la implementación del proyecto de Instalación, reforestación con fines de protección y agroforestal para la recuperación de suelos degradados. Y como objetivos específicos: Determinar las características físicas, químicas y biológicas del suelo. Así mismo el tipo de investigación fue cuasi experimental y descriptivo con un diseño correlacional; con una muestra de 13 predios tomados de forma aleatoria. Dentro de los resultados se obtuvo, que los 13 predios estudiados presentaron una inadecuada calidad de suelo, ya que al evaluar sus 3 características del suelo solo una de ellas se encontró en óptimas condiciones, la característica física; mientras que las químicas y biológicas presentaron una inadecuada calidad. La característica física del suelo manifestó una adecuada calidad, porque de los 13 predios de cultivo el mayor porcentaje mostró una textura adecuada, ya que el 53.8% (7 predios) presentó una textura franco arenoso, un 23.1% (4 predios) una textura franca arcillo arenoso, y un 7.7% (1 predio) una textura franco arcilloso. La característica química del suelo manifestó una inadecuada calidad, ya que el 100% de los 13 predios presentaron niveles bajos de nitrógeno, fosforo, potasio y de la capacidad de intercambio catiónico, y en su concentración de pH, el 92.3% (12 predios) presentaron niveles bajos de pH y un 7.7% (1 predio) un nivel adecuado. Y la característica biológica del suelo también manifestó una inadecuada calidad, ya que el 100% de los 13 predios presentaron bajos niveles de materia orgánica. Llegando a la conclusión de que los predios agrícolas de la localidad de Chapacara mostraron una inadecuada calidad de suelo después de la implementación del proyecto de Instalación, reforestación con fines de protección y agroforestal para la recuperación de suelos degradados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).