Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El presente Informe de Experiencia Profesional aporta criterios y herramientas básicas para la implementación de un sistema de seguridad en obras de construcción civil adoptando modelos de sistemas de seguridad de y experiencias exitosas de otras empresa (Antamina, Compañía Minera Volcan, Graña y Mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Paz, Heriberto Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley N° 29783
R.S. N° 02183-TR
Ley N° 28806
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_0a746b5d3f5420c1c5f304077b5449f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1310
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
title Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
spellingShingle Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
Guerra Paz, Heriberto Cesar
Ley N° 29783
R.S. N° 02183-TR
Ley N° 28806
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
title_full Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
title_fullStr Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
title_full_unstemmed Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
title_sort Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.
author Guerra Paz, Heriberto Cesar
author_facet Guerra Paz, Heriberto Cesar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Paz, Heriberto Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ley N° 29783
R.S. N° 02183-TR
Ley N° 28806
topic Ley N° 29783
R.S. N° 02183-TR
Ley N° 28806
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente Informe de Experiencia Profesional aporta criterios y herramientas básicas para la implementación de un sistema de seguridad en obras de construcción civil adoptando modelos de sistemas de seguridad de y experiencias exitosas de otras empresa (Antamina, Compañía Minera Volcan, Graña y Montero) y la adopción de distintos exigencias que la empresa debe de cumplir en el tema de seguridad para obras de construcción, el sistema de seguridad toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, las normas técnicas peruanas de seguridad y salud en el sector de la construcción, Norma técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción”; “Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación” R.S. 021 – 83 y el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” D.S. 009 – 2005 TR, todos estos modelos y reglamentos se plasma en un plan conciso y específico para los proyectos de ejecución de obras para la empresa. También hemos considerado como referencia el Proyecto de Actualización de la Norma Técnica G.050 recientemente publicado en la WEB del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La implementación de este plan pretende cumplir los requisitos establecidos en las normas ya mencionadas y tener un mejor control de la seguridad y calidad aplicadas a los procesos constructivos del Proyecto, con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa y reducir sus índices de siniestralidad laboral. Bajo este contexto, el enfoque que se ha dado en el presente informe es el de proponer un Plan de Seguridad y Salud detallado basado en conceptos, principios, leyes, normas y metodologías que propone el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional OHSAS 18001.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T17:50:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T17:50:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TII/00090/G86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1310
identifier_str_mv TII/00090/G86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b6283810-550e-4121-b4df-2c9ae1cb0708/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80bd5496-7fe7-4be5-9eb2-d02244638000/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1810f68-41c5-4e5c-9934-db86a86de0ac/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4a88713d-a041-4685-af38-1b070f5a27ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b69a760d37349cf5a7562184ba4be15
17ca5e5c20a9bbe4d98dc2acc2040dc8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b80795190c82df17aab4833035e253ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682413815496704
spelling Guerra Paz, Heriberto Cesar2017-09-19T17:50:43Z2017-09-19T17:50:43Z2015TII/00090/G86https://hdl.handle.net/20.500.13080/1310El presente Informe de Experiencia Profesional aporta criterios y herramientas básicas para la implementación de un sistema de seguridad en obras de construcción civil adoptando modelos de sistemas de seguridad de y experiencias exitosas de otras empresa (Antamina, Compañía Minera Volcan, Graña y Montero) y la adopción de distintos exigencias que la empresa debe de cumplir en el tema de seguridad para obras de construcción, el sistema de seguridad toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, las normas técnicas peruanas de seguridad y salud en el sector de la construcción, Norma técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción”; “Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación” R.S. 021 – 83 y el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” D.S. 009 – 2005 TR, todos estos modelos y reglamentos se plasma en un plan conciso y específico para los proyectos de ejecución de obras para la empresa. También hemos considerado como referencia el Proyecto de Actualización de la Norma Técnica G.050 recientemente publicado en la WEB del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La implementación de este plan pretende cumplir los requisitos establecidos en las normas ya mencionadas y tener un mejor control de la seguridad y calidad aplicadas a los procesos constructivos del Proyecto, con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa y reducir sus índices de siniestralidad laboral. Bajo este contexto, el enfoque que se ha dado en el presente informe es el de proponer un Plan de Seguridad y Salud detallado basado en conceptos, principios, leyes, normas y metodologías que propone el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional OHSAS 18001.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLey N° 29783R.S. N° 02183-TRLey N° 28806https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Informe de experiencia profesional realizada en la empresa Ingenieros Constructores & Consultores E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII 00090 G86.pdf.jpgTII 00090 G86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16631https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b6283810-550e-4121-b4df-2c9ae1cb0708/download6b69a760d37349cf5a7562184ba4be15MD58ORIGINALTII 00090 G86.pdfTII 00090 G86.pdfTexto completoapplication/pdf4862420https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80bd5496-7fe7-4be5-9eb2-d02244638000/download17ca5e5c20a9bbe4d98dc2acc2040dc8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1810f68-41c5-4e5c-9934-db86a86de0ac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTII 00090 G86.pdf.txtTII 00090 G86.pdf.txtExtracted texttext/plain102114https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4a88713d-a041-4685-af38-1b070f5a27ac/downloadb80795190c82df17aab4833035e253edMD5720.500.13080/1310oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/13102025-02-07 11:54:25.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).