Los medios sociales virtuales y el estilo de vida de los jóvenes universitarios. Huánuco 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La pandemia por la COVID19 en los años 2020 y 2021 ha llegado a afectar a varios sectores de producción y en particular a las Instituciones de formación académica con un impacto desfavorable. Ocasionando una suspensión masiva de la enseñanza que se daba de forma presencial, obligando a una digitaliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Dionisio, Nilton Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios sociales virtuales
Estilo de vida
Digitalización
Pandemia
Nueva realidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.44
Descripción
Sumario:La pandemia por la COVID19 en los años 2020 y 2021 ha llegado a afectar a varios sectores de producción y en particular a las Instituciones de formación académica con un impacto desfavorable. Ocasionando una suspensión masiva de la enseñanza que se daba de forma presencial, obligando a una digitalización forzada, acelerada y en varios casos de forma precaria, modificando así el estilo de enseñanza que se daba mediante la interacción pasando a optar por un nuevo estilo de vida. Un comportamiento esperado durante todo este proceso fue el incremento del uso y acceso a los medios sociales virtuales de todas las personas de diferente edad y estrato social. Bajo este marco se determinó la influencia que los medios virtuales sociales sobre el estilo de vida de juventud universitaria bajo la pandemia del COVID19 que tuvo como consecuencia una emergencia sanitaria mundial. El método utilizado en esta investigación tiene un nivel descriptivo, de tipo básico y no aplicado, y, para poder sintetizar y destacar las peculiaridades de la investigación se utilizó las reglas que tiene el método dialectico. En definitiva, se obtuvo que los medios sociales pasaron a ser parte del estilo de vida de los jóvenes, el cual les permite mostrarse, relacionarse y construir su propia identidad digital, hasta incluso pueden vender, comprar, hablar de política, compartir contenido gracioso, ver y ser noticia o mejor dicho ser tendencia. Un panorama muy dinámico que está pasando hacer esencial en la sociedad. Por último, la crisis sanitaria permitió que todos los que usaron los medios virtuales sociales y en especial los estudiantes que tienen la oportunidad de poder conocer mejor los medios sociales virtuales, como una ayuda educativa, de interacción y lúdica. Con todo esto será difícil volver a vivir como antes, pero si viviremos en una nueva realidad, pero esta vez mas digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).