Diseño y construcción de un prototipo de campo magnético para la conservación de vitamina C en el procesaamiento de pulpa de aguaymanto (Physalis peruviana L.)
Descripción del Articulo
En la presente investigación se diseñó y construyó un prototipo de campos magnéticos con un núcleo ferromagnético, el cual se utilizó en el proceso de obtención de pulpa de aguaymanto (Physalis peruviana L.) para conservar la vitamina C; se aplicaron los campos magnéticos a 3 muestras durante tiempo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prototipo de campo magnético Conservación de vitamina C Procesaamiento de pulpa de aguaymanto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | En la presente investigación se diseñó y construyó un prototipo de campos magnéticos con un núcleo ferromagnético, el cual se utilizó en el proceso de obtención de pulpa de aguaymanto (Physalis peruviana L.) para conservar la vitamina C; se aplicaron los campos magnéticos a 3 muestras durante tiempos de 5, 10 y 20 minutos, con una intensidad de 20000 Gauss, teniendo un total de 3 tratamientos, los cuales se compararon con dos testigos T0 (pulpa natural) y T4 (pulpa pasteurizada) luego se evaluó el % de grados brix, pH y se realizó el análisis de Vitamina C a las muestras con y sin aplicación de campos magnéticos al inicio y cuarto dia de aplicar los tratamientos, la muestra al cual se le aplico campos magnéticos durante un tiempo de 20 min, conservo mayor contenido de vitamina C en la pulpa de aguaymanto obteniendo como resultado final T3 (20min) = 23.72mg/100gr. A comparación de T1 (5 min) = 22.08mg/100gr y T2 (10min) = 19.83mg/100gr y a comparación del producto convencional pasteurizado que solamente tuvo 3.36 mg/100gr, debido al tratamiento térmico que se le aplicó. El las características físico químicas en cuanto a los grados brix y PH en todos los tratamientos a comparación con los testigos, no existen diferencias estadísticas significativas, por lo cual se concluye que los campos magnéticos no alteran los grados brix ni el ph de un producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).