Análisis de la influencia del tipo de curado en la permeabilidad y la absorción capilar del concreto hidráulico en la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

El concreto es el principal material utilizado en la industria de la construcción. Este se caracteriza por ser heterogéneo y poroso, por ello es propenso a agentes agresivos que afecten su durabilidad. La permeabilidad es uno de los factores que facilita el ingreso de dichos agentes; mide la velocid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban Ponce, Franko Eugenio, Tolentino Gonzales, Fernando Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de influencia
Permeabilidad
Absorción capilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.129
Descripción
Sumario:El concreto es el principal material utilizado en la industria de la construcción. Este se caracteriza por ser heterogéneo y poroso, por ello es propenso a agentes agresivos que afecten su durabilidad. La permeabilidad es uno de los factores que facilita el ingreso de dichos agentes; mide la velocidad del flujo de un fluido cuando pasa a través del concreto y depende de diversos factores: la relación agua/cemento, el tamaño máximo del agregado, el tipo de cemento y el tipo de curado. Por lo que para su estudio se ha de determinar la profundidad media de penetración que es un concepto fundamental para la cuantificación de la permeabilidad, a su vez cabe mencionar que la profundidad de penetración nos permitirá saber qué medida de recubrimiento exterior de las estructuras de concreto armado es suficiente para que sirva de barrera de protección de la zona interna, evitando el ingreso de sustancias agresivas que puedan degradar el concreto y el acero de refuerzo. Entidades internacionales han establecido ensayos normados que detallan el procedimiento a seguir para su medición a través de dos mecanismos: capilaridad y permeabilidad. En este estudio, se realizaron ensayos para medir la profundidad de penetración de agua bajo presión para calcular el coeficiente de permeabilidad mediante la norma española UNE-EN 12390-8 y la capilaridad con la norma estadounidense ASTM C1585. Durante la investigación, se elaboraron 48 probetas para el ensayo de permeabilidad y 15 para el ensayo de capilaridad los cuales fueron curados de tres maneras: por inmersión, por aspersión y con compuesto químico formador de membrana. Con los resultados obtenidos, se elaboraron curvas de coeficiente de permeabilidad versus absorción capilar. Luego del análisis se concluyó que la permeabilidad y capilaridad son menores en las probetas que se curaron por inmersión a comparación de los otros tipos de curado en investigación. La presente tesis ha sido determinante para demostrar que el tipo de curado influye en el desarrollo de concreto de baja permeabilidad, así también cuantificar la profundidad media de penetración de agua bajo presión en las muestras de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).