Trascendencia del valor cultural del Complejo Arqueológico de Nunash del Distrito de Pachas – Dos de Mayo – Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito conocer, describir e identificar la importancia del valor cultural del complejo arqueológico de Nunash en el distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco. La investigación bajo el paradigma cualitativo-interpretativo, perspectiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muchin o ushnu Ishkay uya Maray patac Away wasy Simbolismo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito conocer, describir e identificar la importancia del valor cultural del complejo arqueológico de Nunash en el distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco. La investigación bajo el paradigma cualitativo-interpretativo, perspectiva metodológica etnográfico y fenomenológico; el diseño etnográfico donde se aplicó las técnicas e instrumento de observación, la entrevista y análisis documental bibliográfico, se demostró su confiabilidad de manera adecuada. Respecto a muestra de estudio fue el complejo arqueológico de Nunash con 50 personas entrevistadas entre personas adultas, profesionales y estudiantes de nivel superior y Educación Básica Regular del distrito de Pachas, para saber la importancia del complejo arqueológico de Nunash una riqueza cultural de la época preincaica, que a la fecha es el espacio reconocido como el escenario donde se realiza la fiesta preincaica de Shumaq Nunash del 26 al 29 de junio de todos los años con la participación de comuneros, autoridades y estudiantes del ámbito distrital. El complejo arqueológico preinca de Nunash, guarda en su interior una riqueza cultural muy importante para la investigación, como: el Muchín o Ushnu, Ishky Uya Wasy, Wayta Pata, Awana Wasy, kolkawasy. Inkawasy, etc. con arquitectura hecho con argamasa de barro y piedra, razón por el cual, me enfoque en investigar, para dar a conocer, a las generaciones, la trascendencia geográfica, histórica, arqueológica y pedagógica del valor cultural de Nunash, como la civilización y simbolismo andino. Las características particulares de la identidad y la practica pedagógica dará apertura la aplicación de estrategias de enseñanza-aprendizaje bajo el método: Diagnostico, activo, vivencial, interpretativo y dialectico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).