Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco 1990-2020”, corresponde al tipo de investigación cualitativa no experimental, dicha investigación se basa principalmente en el análisis bibliográfico, análisis de diarios virtuales para...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repercusión Privatización Estado Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_04a9fbd0027e3728f8c18c76c90a7a11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8003 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
title |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
spellingShingle |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 Delgado Robles, Aracelly Repercusión Privatización Estado Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
title_full |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
title_fullStr |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
title_full_unstemmed |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
title_sort |
Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020 |
author |
Delgado Robles, Aracelly |
author_facet |
Delgado Robles, Aracelly Espinoza Cerna, Alexander Eusebio Villanueva Sandoval, Yonel Aurelio |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Cerna, Alexander Eusebio Villanueva Sandoval, Yonel Aurelio |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Paulino, Nicéforo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Robles, Aracelly Espinoza Cerna, Alexander Eusebio Villanueva Sandoval, Yonel Aurelio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Repercusión Privatización Estado Política |
topic |
Repercusión Privatización Estado Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación titulada “Repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco 1990-2020”, corresponde al tipo de investigación cualitativa no experimental, dicha investigación se basa principalmente en el análisis bibliográfico, análisis de diarios virtuales para dar solución a la problemática de la repercusión de la política de privatización del Estado peruano en la región de Huánuco. El propósito principal de la investigación fue comprender la repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco 1990-2020. Los procedimientos realizados en el recojo de la información documental fue la revisión de las distintas bibliografías, revistas, libros, etc. Se utilizaron los métodos heurístico, hermenéutico y documental para determinar el estudio del tema. En cuanto al análisis y discusión de resultados, evidencia que la repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco ha traído importantes beneficios y consecuencias negativas al país, ya que se han realizado inversiones a través de la privatización, que han contribuido al crecimiento económico a lo largo de los decenios. Por otro lado, el sector masivo de bajos ingresos sigue siendo el mismo, no pueden pagar altas tasas de interés y muchos trabajadores fueron despedidos, la prevalencia de sistemas de corrupción se hizo cada vez más fuerte. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T13:46:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T13:46:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8003 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TEDH00247D54; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae8a5a0b-5df2-4120-bbc8-97967e2ee32b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/beeb4a1f-21e8-47f2-9d0d-c13f90246153/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d88aca60-a85a-48d9-a583-075247bbaead/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/265a3dee-31c3-4c23-bcd7-49a6653f7f1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
471ffa43ee787072281e467b6d1e7b6c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff98b7ddd131fbe0d6e0415b56ed96f5 8a6a452dcb9aca7996ea2bbf0cb45940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145877304672256 |
spelling |
Bustamante Paulino, NicéforoDelgado Robles, AracellyEspinoza Cerna, Alexander EusebioVillanueva Sandoval, Yonel Aurelio2023-02-13T13:46:54Z2023-02-13T13:46:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/8003La investigación titulada “Repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco 1990-2020”, corresponde al tipo de investigación cualitativa no experimental, dicha investigación se basa principalmente en el análisis bibliográfico, análisis de diarios virtuales para dar solución a la problemática de la repercusión de la política de privatización del Estado peruano en la región de Huánuco. El propósito principal de la investigación fue comprender la repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco 1990-2020. Los procedimientos realizados en el recojo de la información documental fue la revisión de las distintas bibliografías, revistas, libros, etc. Se utilizaron los métodos heurístico, hermenéutico y documental para determinar el estudio del tema. En cuanto al análisis y discusión de resultados, evidencia que la repercusión de la política de la privatización del Estado peruano en la región Huánuco ha traído importantes beneficios y consecuencias negativas al país, ya que se han realizado inversiones a través de la privatización, que han contribuido al crecimiento económico a lo largo de los decenios. Por otro lado, el sector masivo de bajos ingresos sigue siendo el mismo, no pueden pagar altas tasas de interés y muchos trabajadores fueron despedidos, la prevalencia de sistemas de corrupción se hizo cada vez más fuerte.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEDH00247D54;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/RepercusiónPrivatizaciónEstadoPolíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Repercusión de la política de la privatización del estado peruano en la Región Huánuco 1990-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Ciencias Histórico Sociales y GeográficasCiencias Histórico Sociales y Geográficas04010138https://orcid.org/0000-0002-8582-269X715834667439552474169710222046Lugo Villegas, IdoEsteban Rivera, EdwinSalinas Ordoñez, Lester FroilanZevallos Fretel, Julio Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTEDH00247D54.pdfTEDH00247D54.pdfTesisapplication/pdf4821628https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae8a5a0b-5df2-4120-bbc8-97967e2ee32b/download471ffa43ee787072281e467b6d1e7b6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/beeb4a1f-21e8-47f2-9d0d-c13f90246153/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTEDH00247D54.pdf.txtTEDH00247D54.pdf.txtExtracted texttext/plain102104https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d88aca60-a85a-48d9-a583-075247bbaead/downloadff98b7ddd131fbe0d6e0415b56ed96f5MD55THUMBNAILTEDH00247D54.pdf.jpgTEDH00247D54.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20950https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/265a3dee-31c3-4c23-bcd7-49a6653f7f1b/download8a6a452dcb9aca7996ea2bbf0cb45940MD5620.500.13080/8003oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/80032024-10-22 11:44:51.847https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).