Nivel de percepción de la comunicación social en la gestión de riesgo de desastre en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL de Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación fue averiguar y analizar la Percepción de la Comunicación Social por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL sobre la Gestión de Riesgo de Desastre para establecer el nivel de reconocimiento sobre el rol y las herramientas de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcón Casio, Kenia Edelvina Patricia, Sánchez Ocaña, Ketty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de percepción
Comunicación social
Gestión de riesgo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación fue averiguar y analizar la Percepción de la Comunicación Social por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL sobre la Gestión de Riesgo de Desastre para establecer el nivel de reconocimiento sobre el rol y las herramientas de la comunicación. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido niveles de percepción en rango regular e intermedio. Los datos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos mencionados obteniendo importante información sobre la percepción de la comunicación en la Gestión de Riesgo de Desastre donde se debe trabajar con un enfoque de universidades Saludables y preventivas. Finalmente concluimos que a pesar de los resultados, se muestran una carencia de asociación entre el aspecto de la comunicación y la gestión de riesgo de desastre con la enseñanza universitaria en la especialidad de comunicación social donde se debe fortalecer el eje temático por ser importante en nuestra provincia por ser vulnerable a desastres por el cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).