Plataformas digitales y su incidencia en el teletrabajo en la empresa “Noticias Perú SAC” durante la pandemia COVID-19. Lima

Descripción del Articulo

Entre enero y marzo de 2020, a medida que las infecciones por COVID-19 se extendieron por todo el mundo, los países comenzaban a dar instrucciones a los empleadores de cerrar sus operaciones y, de ser posible, aplicar el teletrabajo a tiempo completo para sus trabajadores, con muy poco tiempo de ada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pajuelo Alejandro, Rosicela Nicol, Vergara Ruiz, Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Trabajo remoto
Plataformas digitales
Pandemia
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Entre enero y marzo de 2020, a medida que las infecciones por COVID-19 se extendieron por todo el mundo, los países comenzaban a dar instrucciones a los empleadores de cerrar sus operaciones y, de ser posible, aplicar el teletrabajo a tiempo completo para sus trabajadores, con muy poco tiempo de adaptación o capacitación para los empleadores como para los trabajadores. Se planteó como una solución temporal y a corto plazo, sin embargo, la disposición se tuvo que asumir por mucho más tiempo. Se adoptaron medidas similares en muchas partes del mundo, donde los gobiernos instaron a los empleadores a adoptar el teletrabajo para reducir la densidad de desplazamientos en las grandes ciudades y contribuir así al distanciamiento físico. En cuanto a la Empresa Comunicaciones Noticias Perú SAC: Empresa dedicada al asesoramiento y monitoreo de noticias informativas a nivel nacional, a causa de la pandemia tuvo que adoptar nuevas formas de trabajo a distancia o teletrabajo y con ello implementar y fortalecer sus herramientas digitales para poder sobrellevar esta crisis sanitaria y así sostener sus servicios dentro del mercado local y nacional. Es por ello que nuestro estudio se orientó en describir la incidencia del uso de las herramientas digitales en el teletrabajo durante la emergencia sanitaria Covid-19. Mediante el enfoque cuantitativo y el tipo de investigación básico descriptivo, recolectamos datos a través de una encuesta online por un muestreo no probabilístico por conveniencia, a un total de 50 trabajadores. Delimitamos las dimensiones en relación a los tipos de plataformas digitales, las herramientas tecnológicas y la incidencia de la optimización de procesos en el teletrabajo de la empresa entre otros aspectos secundarios relacionados al teletrabajo. Por otro lado, se identificó también las diversas afectaciones y dificultades ocasionadas a los trabajadores, a la productividad y al desempeño laboral organizacional de la empresa respecto al uso de las herramientas o plataformas digitales en el contexto de la emergencia de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).