La falta de convivencia de los padres y el incumplimiento del deber alimentario del padre en el distrito de Amarilis en el año 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como título "La falta de convivencia de los padres y el incumplimiento del deber alimentario del padre en el Distrito de Amarilis en el año 2014", está dividida en IV Capítulos, estando compuesta el capítulo 1 por la descripción del problema, formulación del problem...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falta de convivencia de los padres Incumplimiento del deber alimentario del padre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como título "La falta de convivencia de los padres y el incumplimiento del deber alimentario del padre en el Distrito de Amarilis en el año 2014", está dividida en IV Capítulos, estando compuesta el capítulo 1 por la descripción del problema, formulación del problema, objetivos, hipótesis, variables, justificación e importancia, viabilidad, limitaciones; el Capítulo 2, por los antecedentes teóricos, bases teóricas, marco histórico, filosófico, psicológico, sociológico, económico, legal, jurisprudencial, conceptual; Capitulo 3, por el tipo de investigación , diseño de la investigación, población muestra, técnicas de recojo de datos ; Capitulo 4 , procesamiento y presentación de datos. Con la presente investigación jurídica pretendemos determinar si la falta de convivencia entre los padres de familia influye en el incumplimiento del deber alimentario del padre. La presente tesis lo sustentamos con la Teoría de la disonancia cognitiva el cual se creó en 1962 por Leon Festinger y consiste en hacernos creer a nosotros mismos y nuestro conocimiento que algo no nos perjudica pero sabiendo en realidad lo que nos puede pasar si se siguiese manteniendo esta actitud, tras haber realizado una prueba y fracasar en el intento, con esta teoría intentamos explicar el porqué de la conducta de los padres de incumplir con su deber alimentario. Partiendo de los datos obtenidos, de su análisis e interpretación se pudo contrastar la hipótesis y determinar las correspondientes conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).