Repercusiones sociales y familiares de la mortalidad materna en la región de Huánuco 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente trabajo de investigación trata de determinar las repercusiones que tienen las muertes maternas en la familia y la sociedad. MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado con 46 familiares de madres fallecidas, procedentes del departamento d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortalidad materna Abandono escolar Familia Sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: El presente trabajo de investigación trata de determinar las repercusiones que tienen las muertes maternas en la familia y la sociedad. MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado con 46 familiares de madres fallecidas, procedentes del departamento de Huánuco, durante 2010-2014. Para la recolección de datos se utilizaron fichas de recolección de las fallecidas y de hijos huérfanos así como una guía de entrevista a la pareja de las fallecidas. En análisis de carácter inferencial utilizamos la Prueba Chi cuadrada para comparación de una sola muestra. RESULTADOS: Entre las repercusiones determinadas por el estudio tenemos que a nivel familiar, 19,6% de las parejas tuvieron nuevo compromiso, 30,4% señalaron existencia de problemas de salud de algún familiar y consumo excesivo de alcohol, y 72,0% de los hijos abandonaron la escuela. Según las repercusiones en la sociedad determinados vemos que, 86,9% de las parejas se encontraban con reducción del ingreso económico, un 67,4% señalaron apoyo por parte de la comunidad y 87,0% mencionaron el reconocimiento por la comunidad de la importancia de la madre en la familia. Estos resultados fueron estadísticamente significativos (P≤0,05). CONCLUSIONES: El estudio nos ha permitido determinar que a nivel familiar hubo repercusiones particularmente en los niños y a nivel social mayormente fueron las repercusiones económicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).