Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación centra su atención en el mundo maravilloso de la literatura. Con este trabajo buscamos determinar de qué manera se muestra los efectos de la realidad virtual en la novela corta El niño que vivía en las estrellas del escritor español Jordi Sierra i Fabra. Por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Simón, María, Santiago Alva de Villanueva, Zenaida Honorata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual
Perspectiva
Fantasía
Problemas mentales
Problemas físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_015b286b2202fd9470625c343cb9ec71
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7968
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
title Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
spellingShingle Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
Espinoza Simón, María
Realidad virtual
Perspectiva
Fantasía
Problemas mentales
Problemas físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
title_full Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
title_fullStr Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
title_full_unstemmed Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
title_sort Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabra
author Espinoza Simón, María
author_facet Espinoza Simón, María
Santiago Alva de Villanueva, Zenaida Honorata
author_role author
author2 Santiago Alva de Villanueva, Zenaida Honorata
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Santa Cruz, Teofilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Simón, María
Santiago Alva de Villanueva, Zenaida Honorata
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Realidad virtual
Perspectiva
Fantasía
Problemas mentales
Problemas físicos
topic Realidad virtual
Perspectiva
Fantasía
Problemas mentales
Problemas físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio de investigación centra su atención en el mundo maravilloso de la literatura. Con este trabajo buscamos determinar de qué manera se muestra los efectos de la realidad virtual en la novela corta El niño que vivía en las estrellas del escritor español Jordi Sierra i Fabra. Por ello, realizamos un análisis riguroso al momento de establecer un contraste entre la estructura y las características de los personajes que trascienden en la novela referenciada. En esas mismas líneas, de acuerdo al análisis interpretativo, vamos a profundizar acorde a la óptica del autor, ya que a través de los pasajes de la novela nos muestra realidades y perspectivas diferentes en las que se encuentran inmersos los personajes. Por ende, en otras palabras, es necesario mencionar que Jordi Sierra i Fabra, con ese texto, realiza una crítica al uso excesivo de la tecnología: se evidencia en las consecuencias deprimentes del niño Juan (personaje principal), quien sufrirá los problemas físicos y mentales. Por lo descrito, corresponde aclarar que esta investigación es cualitativa, presenta el diseño descriptivo simple. Es decir, su estudio está fundamentada en un análisis hermenéutico; la muestra está conformada por toda la narrativa escrita por Jordi Sierra i Fabra y la población es la novela corta El niño que vivía en las estrellas. Además, es oportuno destacar que el autor mencionado tiene la capacidad de hacernos ver quela fantasía y la realidad se encuentran cercanas. Considerando ello, las técnicas que se utilizaron en esta investigación fueron el análisis documental, formal e interno y los instrumentos fueron la ficha textual y recolección de datos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T19:27:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T19:27:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7968
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEDL00268E88;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e14a2bb1-ddf3-4068-965c-f53802cac66b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac3cd67d-c255-490e-88dc-ca6bf9df89e9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ba23de76-36ad-4e2e-8c5f-ac3eac7b01e6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cacb62ea-cffe-476f-bb4e-46db38e92272/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a434ff815d2cbff022fa0e419bbe4092
87dece934fa9406c11ff9ab69ccebc0e
6be3b10650cd2627ad8549f919001a4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145912682577920
spelling Fernandez Santa Cruz, TeofiloEspinoza Simón, MaríaSantiago Alva de Villanueva, Zenaida Honorata2023-01-27T19:27:43Z2023-01-27T19:27:43Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7968El presente estudio de investigación centra su atención en el mundo maravilloso de la literatura. Con este trabajo buscamos determinar de qué manera se muestra los efectos de la realidad virtual en la novela corta El niño que vivía en las estrellas del escritor español Jordi Sierra i Fabra. Por ello, realizamos un análisis riguroso al momento de establecer un contraste entre la estructura y las características de los personajes que trascienden en la novela referenciada. En esas mismas líneas, de acuerdo al análisis interpretativo, vamos a profundizar acorde a la óptica del autor, ya que a través de los pasajes de la novela nos muestra realidades y perspectivas diferentes en las que se encuentran inmersos los personajes. Por ende, en otras palabras, es necesario mencionar que Jordi Sierra i Fabra, con ese texto, realiza una crítica al uso excesivo de la tecnología: se evidencia en las consecuencias deprimentes del niño Juan (personaje principal), quien sufrirá los problemas físicos y mentales. Por lo descrito, corresponde aclarar que esta investigación es cualitativa, presenta el diseño descriptivo simple. Es decir, su estudio está fundamentada en un análisis hermenéutico; la muestra está conformada por toda la narrativa escrita por Jordi Sierra i Fabra y la población es la novela corta El niño que vivía en las estrellas. Además, es oportuno destacar que el autor mencionado tiene la capacidad de hacernos ver quela fantasía y la realidad se encuentran cercanas. Considerando ello, las técnicas que se utilizaron en esta investigación fueron el análisis documental, formal e interno y los instrumentos fueron la ficha textual y recolección de datos.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEDL00268E88;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Realidad virtualPerspectivaFantasíaProblemas mentalesProblemas físicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectos de la realidad virtual como rasgos principales en la novela corta El niño que vivía en las Estrelas de Jordi Sierra I Fabrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaLengua y Literatura22640885https://orcid.org/0000-0001-5873-091X4847497722512777232127Ramirez Mays, JacoboGuillermo Buzzi, JuselinoAliaga Camarena, RaulMozombite Campoverde, Luis Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e14a2bb1-ddf3-4068-965c-f53802cac66b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTEDL00268E88.pdfTEDL00268E88.pdfTesisapplication/pdf5831964https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac3cd67d-c255-490e-88dc-ca6bf9df89e9/downloada434ff815d2cbff022fa0e419bbe4092MD53TEXTTEDL00268E88.pdf.txtTEDL00268E88.pdf.txtExtracted texttext/plain102519https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ba23de76-36ad-4e2e-8c5f-ac3eac7b01e6/download87dece934fa9406c11ff9ab69ccebc0eMD56THUMBNAILTEDL00268E88.pdf.jpgTEDL00268E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18601https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cacb62ea-cffe-476f-bb4e-46db38e92272/download6be3b10650cd2627ad8549f919001a4eMD5720.500.13080/7968oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/79682024-10-22 12:12:19.857https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).