Realidad y fantasía en la novela El Prefecto de César Pérez Arauco
Descripción del Articulo
Nuestra tesis titulada REALIDAD Y FANTASÍA EN LA NOVELA EL PREFECTO DE CÉSAR PÉREZ ARAUCO es una investigación de tipo cualitativo, enfocado a desarrollar un conjunto de ideas y reflexiones literarias a cerca de la novela; está dirigido al púbico escolar y universitario para que puedan comprender lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Prefecto César Pérez Arauco Realidad y fantasia Novela del Cerro de Pasco Ciencias de la Educación Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) |
Sumario: | Nuestra tesis titulada REALIDAD Y FANTASÍA EN LA NOVELA EL PREFECTO DE CÉSAR PÉREZ ARAUCO es una investigación de tipo cualitativo, enfocado a desarrollar un conjunto de ideas y reflexiones literarias a cerca de la novela; está dirigido al púbico escolar y universitario para que puedan comprender los valores y desafíos que alcana una novela cerreña. En el primer capítulo redactamos las consideraciones generales como la identificación del problema, se redactan los objetivos y la justificación de la investigación. En el segundo capítulo se registra los antecedentes, se construye un marco teórico, se identifica los términos necesarios. En el tercer capítulo se analiza la metodología, en el IV capítulo se trabaja propiamente la tesis, se hace el análisis e interpretación de la novela desde el método hermenéutico, quiere decir que trabajamos dos temas muy grandes en la novela. Por un lado, los temas históricos que están presentes en la novela, los grados de verosimilitud; por otro lado, el despliegue de la fantasía, de la imaginación del autor. Estos elementos se fusionan y hacen una novela que recrea un hecho histórico ocurrido en cerro de Pasco. Se culmina con las conclusiones, sugerencias, la bibliografía utilizada y los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).