Contaminación ambiental en el Distrito de Villa María del Triunfo durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal
Descripción del Articulo
Desde comienzos de los años setenta, el constante deterioro del medio ambiente ha motivado una toma generalizada de conciencia de la gravedad de los daños que el hombre causa a la Naturaleza. La importancia vital que tiene para la humanidad proteger el medio ambiente, así como la acción decisiva de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental Tratamiento jurídico penal Distrito Villa María del Triunfo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Desde comienzos de los años setenta, el constante deterioro del medio ambiente ha motivado una toma generalizada de conciencia de la gravedad de los daños que el hombre causa a la Naturaleza. La importancia vital que tiene para la humanidad proteger el medio ambiente, así como la acción decisiva de numerosos organismos especializados, ha llevado, con los años, a la aprobación de una importante reglamentación jurídica de las cuestiones relativas a la protección y a la preservación del medio ambiente. Esto ha hecho que se apruebe un gran número de textos legislativos para proteger el medio ambiente como tal, o algunos de sus elementos (leyes sobre la protección de las aguas, del aire, de los bosques, etc.). Asimismo, muchos Estados han promulgado normas constitucionales relativas a la protección del medio ambiente. Sin embargo, se observa la gravedad de los problemas ecológicos, cada día son de una gran dimensión evidentemente transnacional de algunos de ellos y de la insuficiencia de las medidas medioambientales exclusivamente de nuestro país, por tanto es indispensable realizar el presente trabajo de investigación científicamente a fin de proponer alternativas de solución al respecto Al haberse logrado los objetivos de esta investigación cobra importancia y relevancia jurídica por cuanto incrementa el saber de la ciencia y en materia jurídica con aportes empíricos comprobados científicamente sobre la protección que adopta el Estado en nuestra sociedad respecto a la contaminación ambiental. Que, no nos olvidemos de un aspecto primordial actualmente se puede apreciar los efectos de la contaminación ambiental. Más aun en el Perú se ve las repercusiones del efecto invernadero, variación climática, calentamiento global del planeta motivo por el cual en el futuro es una situación caótica y si no existe un marco de regulación que resguarde y proteja a la colectividad estaremos en un problema sin resolver. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).