Comparación de dos técnicas de aplicación local del fosfopéptido de caseína y fosfato de calcio para el tratamiento de la hipomineralización del esmalte dentario incisivo molar en los niños del Clas de Pillco Marca julio – diciembre 2019.
Descripción del Articulo
En la actualidad la hipomineralización incisivo molar es reconocido a nivel internacional como uno de los problemas que tiene un índice elevado en la comunidad escolar. Objetivo: Determinar la diferencia entre las dos técnicas de aplicación, utilizando fosfopéptido de caseína y fosfato de calcio par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de la hipomineralización Fosfopéptido de caseína Flúor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En la actualidad la hipomineralización incisivo molar es reconocido a nivel internacional como uno de los problemas que tiene un índice elevado en la comunidad escolar. Objetivo: Determinar la diferencia entre las dos técnicas de aplicación, utilizando fosfopéptido de caseína y fosfato de calcio para el tratamiento de la hipomineralización incisivo molar en el Clas Pillco Marca Huánuco – 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental; la muestra estuvo compuesta por 30 niños; donde se dividieron en dos grupos: Grupo A: Técnica de Microabrasión (15 niños) y Grupo B: Técnica Directa (15 niños), a ambos grupos se realizaron aplicaciones de Flúor y controles a los 7,14 y 21 días. Resultados: Como resultados se obtuvieron que la técnica de microabrasión llego a un porcentaje de 50.0% y la técnica directa un 10,0% ,a fin de comparar las diferencias en el tratamiento según los días de intervención, se utilizaron el estadístico de prueba Chi2 de homogeneidad de 26,1 y p valor 0,000 (p < 0,05), por lo que con una probabilidad de error de 0,0% existe diferencia entre las técnicas de aplicación de fosfopéptido de caseína y fosfato de calcio para el tratamiento de la hipomineralización incisivo molar de los niños. Siendo la técnica de Microabrasión la más eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).