La contaminación biológica del rio marañon y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Huacaybamba -2016

Descripción del Articulo

La contaminación biológica del rio Marañón y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Huacaybamba - región Huánuco se realizó en los centros poblados que ha ocasionado que la contaminación del río Marañón; el tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo explicativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Cruz, Judith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación biológica
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La contaminación biológica del rio Marañón y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Huacaybamba - región Huánuco se realizó en los centros poblados que ha ocasionado que la contaminación del río Marañón; el tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo explicativo, el diseño no experimental, las técnicas e instrumentos fueron bibliográficos y de campo como la encuesta y cuestionario para determinar si el rio como receptor de aguas residuales, es uno de los principales problemas convirtiéndose en foco de contaminación y por lo tanto la estética visual se vaya deteriorando. Los resultados permiten concluir que las aguas residuales que ingresan constantemente al río aumentan los nutrientes, y microorganismos patógenos lo cual desencadena una reacción llamada eutrofización llevando a la contaminación por efecto de la actividad humana aportando que se debe recuperar el río tanto natural como antrópica ya que lejos de buscar una solución se ha empeorado por las descargas que siguen en aumento de las aguas residuales de la población de la ciudad después de realizadas las caracterizaciones se aprecia que las aguas son netamente aguas residuales domésticas, esto nos permitió establecer el diseño de una red de monitoreo para las aguas residuales la cual será de gran ayuda para saber a ciencia cierta qué es lo que sucede con las aguas que se descargan al río y la implementación de una planta de tratamiento. La presencia de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, generan los microorganismos nocivos (bacterias, hongos, parásitos). Los factores que más contaminan el rio son la presencia, de las aguas servidas domiciliarias, hospitalarias y de los camales por la presencia de microorganismos nocivos, como bacterias, hongos, y otros tipos de parásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).