Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña

Descripción del Articulo

Se evaluó la influencia del liofilizado de cushuro (Nostoc commune), empleado como estabilizante, en la aceptabilidad de néctar de piña. Para cumplir con dicho objetivo, se trabajó con tres estados de crecimiento diferentes (T1: 2 meses; T2: 4 meses; T3: 6 meses) y un testigo (T0: CMC), conformando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Vasquez, Hilda Orfila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nostoc commune
Liofilización
Estabilizante
Néctar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_005a15e182acd896b99da4ff285fdc1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3295
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
title Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
spellingShingle Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
Santiago Vasquez, Hilda Orfila
Nostoc commune
Liofilización
Estabilizante
Néctar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
title_full Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
title_fullStr Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
title_full_unstemmed Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
title_sort Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piña
author Santiago Vasquez, Hilda Orfila
author_facet Santiago Vasquez, Hilda Orfila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Ramirez, Ana maría
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiago Vasquez, Hilda Orfila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nostoc commune
Liofilización
Estabilizante
Néctar
topic Nostoc commune
Liofilización
Estabilizante
Néctar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Se evaluó la influencia del liofilizado de cushuro (Nostoc commune), empleado como estabilizante, en la aceptabilidad de néctar de piña. Para cumplir con dicho objetivo, se trabajó con tres estados de crecimiento diferentes (T1: 2 meses; T2: 4 meses; T3: 6 meses) y un testigo (T0: CMC), conformando un total de cuatro tratamientos que se sometieron a una evaluación sensorial mediante la prueba de Friedman, además se evaluó la composición química de las muestras fresca y liofilizadas, asimismo se determinó su viscosidad en contraste con el estabilizante corboximetilcelulosa (CMC). El análisis sensorial se realizó con 15 panelistas semientrenados, usando una escala hedónica de 5 puntos, encontrándose diferencias significativas solo para el atributo aroma, donde T3 presento el mejor puntaje respecto a los demás tratamientos. Por otra parte, las muestras frescas y liofilizadas mostraron un alto contenido de proteínas (1,99 ± 0,12 % y 27,51 ± 0,77%) y cenizas (0,62 ± 0,16 % y 9,64 ± 0,21 %, respectivamente), también destaco la presencia de minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc, entre otros; demostrando el alto valor nutricional del cushuro (Nostoc commune). En cuanto a la viscosidad de las muestras liofilizadas, reportaron un valor medio de 30.78 cp, siendo menor a los 69.2 cp reportados para el CMC, aun así, los néctares de piña presentaron características sensoriales similares en todos los tratamiento, por lo que el uso de Nostoc commune liofilizado cuenta con un futuro promisorio como posible estabilizante orgánico para néctares de frutas, aun más pudiendo considerarse como ingrediente y/o insumo en algún otro producto a elaborar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T14:29:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T14:29:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI 00108 S25
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3295
identifier_str_mv TAI 00108 S25
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55e31971-9d2b-46b0-a4d5-bf2b33ef3e42/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28578d19-b57f-4999-80e9-cbd4b6ad833e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4fda8907-81b8-460d-ae76-5c5fa8c3cd97/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2fc3c24f-3333-4d63-b844-319edd03d462/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 942b2f02e419befd4fa037330010479e
44ebe45678b0dc439648a9c74a2be73e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bbafb674245235fb869f05f0f77cbf91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145893532434432
spelling Matos Ramirez, Ana maríaSantiago Vasquez, Hilda Orfila2018-08-10T14:29:54Z2018-08-10T14:29:54Z2018TAI 00108 S25https://hdl.handle.net/20.500.13080/3295Se evaluó la influencia del liofilizado de cushuro (Nostoc commune), empleado como estabilizante, en la aceptabilidad de néctar de piña. Para cumplir con dicho objetivo, se trabajó con tres estados de crecimiento diferentes (T1: 2 meses; T2: 4 meses; T3: 6 meses) y un testigo (T0: CMC), conformando un total de cuatro tratamientos que se sometieron a una evaluación sensorial mediante la prueba de Friedman, además se evaluó la composición química de las muestras fresca y liofilizadas, asimismo se determinó su viscosidad en contraste con el estabilizante corboximetilcelulosa (CMC). El análisis sensorial se realizó con 15 panelistas semientrenados, usando una escala hedónica de 5 puntos, encontrándose diferencias significativas solo para el atributo aroma, donde T3 presento el mejor puntaje respecto a los demás tratamientos. Por otra parte, las muestras frescas y liofilizadas mostraron un alto contenido de proteínas (1,99 ± 0,12 % y 27,51 ± 0,77%) y cenizas (0,62 ± 0,16 % y 9,64 ± 0,21 %, respectivamente), también destaco la presencia de minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc, entre otros; demostrando el alto valor nutricional del cushuro (Nostoc commune). En cuanto a la viscosidad de las muestras liofilizadas, reportaron un valor medio de 30.78 cp, siendo menor a los 69.2 cp reportados para el CMC, aun así, los néctares de piña presentaron características sensoriales similares en todos los tratamiento, por lo que el uso de Nostoc commune liofilizado cuenta con un futuro promisorio como posible estabilizante orgánico para néctares de frutas, aun más pudiendo considerarse como ingrediente y/o insumo en algún otro producto a elaborar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALNostoc communeLiofilizaciónEstabilizanteNéctarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Influencia de Liofilizado de tres estados de crecimiento de Cushuro (Nostoc commune) como estabilizante en la elaboración de néctar de piñainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI 00108 S25.pdf.jpgTAI 00108 S25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15776https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55e31971-9d2b-46b0-a4d5-bf2b33ef3e42/download942b2f02e419befd4fa037330010479eMD58ORIGINALTAI 00108 S25.pdfTAI 00108 S25.pdfapplication/pdf3675758https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28578d19-b57f-4999-80e9-cbd4b6ad833e/download44ebe45678b0dc439648a9c74a2be73eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4fda8907-81b8-460d-ae76-5c5fa8c3cd97/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAI 00108 S25.pdf.txtTAI 00108 S25.pdf.txtExtracted texttext/plain102166https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2fc3c24f-3333-4d63-b844-319edd03d462/downloadbbafb674245235fb869f05f0f77cbf91MD5720.500.13080/3295oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32952024-10-22 11:58:56.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).