Violencia simbólica y discurso docente en el aula de clase: un estudio de caso en un Centro de Educación Básica Alternativa de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar los mecanismos discursivos y los significados e interpretaciones que hacen de la realidad los docentes pertenecientes a la Educación Básica Alternativa. Estos discursos se encuentran cargados de violencia simbólica, que se define como la imposición de sign...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/274 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis crítico del discurso; educación básica alternativa; violencia simbólica; hegemonía; docente |
Sumario: | La presente investigación busca identificar los mecanismos discursivos y los significados e interpretaciones que hacen de la realidad los docentes pertenecientes a la Educación Básica Alternativa. Estos discursos se encuentran cargados de violencia simbólica, que se define como la imposición de significaciones legítimas provenientes de la cultura hegemónica. En ese sentido, se puede afirmar que la modalidad de Educación Básica Alternativa está caracterizada por estudiantes que padecen las particularidades de la cultura hegemónica. La investigación es de tipo cualitativo, centrado en un estudio de caso. El recojo de la información se hizo a través de la técnica de la observación participante; y la misma se analizó con herramientas fundadas por el Análisis Crítico del Discurso. Los resultados arrojaron dos mecanismos a los cuales los docentes suelen recurrir durante sus clases: por un lado, se observa la nominalización discursiva que tiende a reducir la información dada y; por el otro, la presuposición que lleva una carga ideológica. Asimismo, se concluye que los discursos están generando un Habitusen los estudiantes pertenecientes a la modalidad de Educación Básica Alternativa, de lo cual, sin embargo, los docentes a menudo no son conscientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).