Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, conocer los efectos de la aplicación de Aptenia cordifolia, sobre la temperatura y humedad relativa, en una azotea piloto, mediante estaciones registradoras y celdas de cubierta vegetal, con la finalidad de proponer la naturación de azoteas para increme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huamán, Fredy Porfirio, Limas Moya, Diana Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/214
Enlace del recurso:http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:naturación
azotea
temperatura y humedad relativa
id UNFV_4e0ebcc5e38c0c4da0ca73ee2f0dbfca
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/214
network_acronym_str UNFV
repository_id_str .
network_name_str UNFV-Revistas
spelling Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema pilotoCondori Huamán, Fredy PorfirioLimas Moya, Diana Carolinanaturaciónazoteatemperatura y humedad relativaLa presente investigación tiene como objetivo, conocer los efectos de la aplicación de Aptenia cordifolia, sobre la temperatura y humedad relativa, en una azotea piloto, mediante estaciones registradoras y celdas de cubierta vegetal, con la finalidad de proponer la naturación de azoteas para incrementar áreas verdes en los distritos de Lima, para lo cual se utilizó un diseño experimental, seleccionando dos áreas con características similares, aplicando en una de ellas cubiertas vegetales de Aptenia cordifolia, y manteniendo la otra sin cubierta vegetal. Los resultados obtenidos fueron registrados durante cinco meses, las 24 horas del día, llegando a las siguientes conclusiones, la variación de las temperaturas obtenidas en la azotea con cubierta vegetal (4 m2 ), logran reducir hasta un 4.46 °C en promedio, con respecto a las temperaturas obtenidas en la azotea sin cubierta vegetal, en el caso de la humedad relativa, se logra incrementar hasta un 17.41 % en promedio.Universidad Nacional Federico Villarreal2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/21410.24039/cv201752214Cátedra Villarreal; Vol. 5 No. 2 (2017): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Revistasinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/214/209Derechos de autor 2018 Cátedra Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-07T15:15:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
title Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
spellingShingle Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
Condori Huamán, Fredy Porfirio
naturación
azotea
temperatura y humedad relativa
title_short Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
title_full Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
title_fullStr Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
title_full_unstemmed Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
title_sort Naturación de azoteas aplicando aptenia cordifolia y su efecto sobre la temperatura y humedad relativa en un sistema piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Condori Huamán, Fredy Porfirio
Limas Moya, Diana Carolina
author Condori Huamán, Fredy Porfirio
author_facet Condori Huamán, Fredy Porfirio
Limas Moya, Diana Carolina
author_role author
author2 Limas Moya, Diana Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv naturación
azotea
temperatura y humedad relativa
topic naturación
azotea
temperatura y humedad relativa
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo, conocer los efectos de la aplicación de Aptenia cordifolia, sobre la temperatura y humedad relativa, en una azotea piloto, mediante estaciones registradoras y celdas de cubierta vegetal, con la finalidad de proponer la naturación de azoteas para incrementar áreas verdes en los distritos de Lima, para lo cual se utilizó un diseño experimental, seleccionando dos áreas con características similares, aplicando en una de ellas cubiertas vegetales de Aptenia cordifolia, y manteniendo la otra sin cubierta vegetal. Los resultados obtenidos fueron registrados durante cinco meses, las 24 horas del día, llegando a las siguientes conclusiones, la variación de las temperaturas obtenidas en la azotea con cubierta vegetal (4 m2 ), logran reducir hasta un 4.46 °C en promedio, con respecto a las temperaturas obtenidas en la azotea sin cubierta vegetal, en el caso de la humedad relativa, se logra incrementar hasta un 17.41 % en promedio.
description La presente investigación tiene como objetivo, conocer los efectos de la aplicación de Aptenia cordifolia, sobre la temperatura y humedad relativa, en una azotea piloto, mediante estaciones registradoras y celdas de cubierta vegetal, con la finalidad de proponer la naturación de azoteas para incrementar áreas verdes en los distritos de Lima, para lo cual se utilizó un diseño experimental, seleccionando dos áreas con características similares, aplicando en una de ellas cubiertas vegetales de Aptenia cordifolia, y manteniendo la otra sin cubierta vegetal. Los resultados obtenidos fueron registrados durante cinco meses, las 24 horas del día, llegando a las siguientes conclusiones, la variación de las temperaturas obtenidas en la azotea con cubierta vegetal (4 m2 ), logran reducir hasta un 4.46 °C en promedio, con respecto a las temperaturas obtenidas en la azotea sin cubierta vegetal, en el caso de la humedad relativa, se logra incrementar hasta un 17.41 % en promedio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/214
10.24039/cv201752214
url http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/214
identifier_str_mv 10.24039/cv201752214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/214/209
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 5 No. 2 (2017): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Revistas
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
reponame_str UNFV-Revistas
collection UNFV-Revistas
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1699113128665546752
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).