Análisis de los factores climáticos que determinan la producción de carne de caprino de la región Piura, periodo 2000-2020

Descripción del Articulo

La caprinocultura es la actividad que se dedica a la crianza de cabras (Capra aegagrus hircus) en zonas frágiles, principalmente para el autoconsumo de muchas familias que desempeñan esta actividad como prioritaria. La región Piura es principal productor de carne de caprino a nivel nacional contando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Gómez, Indira Lismary, Jimenez Siancas, Gloria Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/187
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción caprina
Factores climáticos
Clima
Price
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La caprinocultura es la actividad que se dedica a la crianza de cabras (Capra aegagrus hircus) en zonas frágiles, principalmente para el autoconsumo de muchas familias que desempeñan esta actividad como prioritaria. La región Piura es principal productor de carne de caprino a nivel nacional contando con 15 172 productores dedicados a la crianza de cabras en toda la región y cuya actividad es principal recurso económico de muchas familias. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar los factores climáticos y económicos que determinan la producción de carne de caprino de la región Piura, periodo 2000-2020. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos de Weather Online, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática y el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados muestran que la producción de carne de caprino tiene un comportamiento estacional, con un incremento en el segundo y tercer trimestre de cada año, y sumado a ello, desde el cuarto trimestre del 2008 ha tenido una tendencia negativa. Además, las variables que inciden positivamente en la producción de carne de caprino en Piura son: la temperatura mínima (3.10) nivel de precipitaciones (16.27), velocidad del viento (96.88), precio pagado al productor (2.31) y la renta de Perú (1.42); mientras que las variables que afectan inversamente esta producción son: la temperatura máxima (2.8) y la humedad relativa en la región (1.04).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).