Conocimiento del patrimonio cultural y natural e identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa – Sullana 2019

Descripción del Articulo

Esta tesis denominada: Conocimiento del patrimonio cultural y natural e identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa – Sullana 2019, tuvo como objetivo: establecer si existe relación entre el conocimiento del patrimonio cultural y natural y la identidad en los pobladores del distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arraiza Armestar, Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/108
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio Cultural y Natural
Identidad
Gestión Turística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Esta tesis denominada: Conocimiento del patrimonio cultural y natural e identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa – Sullana 2019, tuvo como objetivo: establecer si existe relación entre el conocimiento del patrimonio cultural y natural y la identidad en los pobladores del distrito de Miguel Checa. Este estudio se enmarcó dentro del enfoque mixto, usando una investigación descriptiva, con alcance correlacional y narrativo. Se trabajó con una población económicamente activa distrital de 3145 pobladores, seleccionando a 120 de ellos por medio de un muestreo por cuotas. Así mismo, se trabajó con 3 autoridades municipales distritales: alcalde, regidores, el director de la Asociación Cultural Sojo, una teniente gobernadora y un personaje representativo de la comunidad. A los pobladores se les aplicó un cuestionario y a las demás unidades de análisis una guía de entrevista y un testimonio. El resultado final de la relación entre el conocimiento del patrimonio cultural y natural y la identidad, determinó que existe reciprocidad entre ambas variables las cuales fueron calificadas por los pobladores como buenas, por lo que tienen un nivel de Sig=0.013 <0.05, lo cual es significativa. Además, los regidores organizan actividades culturales, implementan vías de acceso que benefician a la agricultura y al turismo, se reconoce la labor académica de Rosa Elena “Chalena” Vásquez Rodríguez, reconocida figura de la Musicología nacional. En conclusión, se probó la hipótesis de investigación. Este estudio es un antecedente para futuras investigaciones del turismo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).