Conocimiento del patrimonio cultural y natural, diseño de rutas y circuitos turísticos. Universidad Nacional de Frontera. Sullana y Paita 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis fue ejecutada en las provincias de Sullana y Paita, su objetivo es analizar la relación del Patrimonio Cultural y Natural en el diseño de rutas y circuitos turísticos y su posterior difusión en la Universidad Nacional de Frontera (Facultad de Administración, Hotelera y de Turismo)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6065 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Patrimonio natural Ruta turística Circuito turístico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis fue ejecutada en las provincias de Sullana y Paita, su objetivo es analizar la relación del Patrimonio Cultural y Natural en el diseño de rutas y circuitos turísticos y su posterior difusión en la Universidad Nacional de Frontera (Facultad de Administración, Hotelera y de Turismo) y Comunidad de las provincias mencionadas. La muestra por cuotas fue de 360 moradores. Asimismo, el tipo de investigación es la descriptiva, con tendencia a un enfoque mixto. Se aplicaron instrumentos de recojo de datos: cuestionarios, guías de entrevistas, fichas de observación y guía de análisis documental. En una base de datos se vaciaron los resultados al programa SPSS y se procedió al llenado de las tablas que respondían a los indicadores y variables objeto de estudio. Se procedió a la tabulación de los resultados en gráficos. Concluyendo que el conocimiento del Patrimonio Cultural y Natural influye significativamente en el diseño de rutas y circuitos turísticos (incluyendo sus respectivos itinerarios) Finalmente se formularon las conclusiones y recomendaciones. Estos resultados fueron difundidos en la Universidad Nacional de Frontera y Comunidad de Sullana y Paita. Luego se planteó y difundió la propuesta pedagógica que servirá de suma utilidad para impulsar el turismo como actividad económica sostenible en las provincias en mención y mejorar la calidad de vida de sus moradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).