Revisión: Acrilamida en alimentos
Descripción del Articulo
        Acrilamida es una toxina que se forma en los alimentos ricos en carbohidratos, que contienen aminoácidos como la asparagina y que son procesados a temperaturas superiores a los 120 °C. La investigación se realizó a partir de fuentes bibliográficas secundarias para conocer los alimentos, mecanismos d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Frontera | 
| Repositorio: | UNFS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/140 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/140 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | acrilamida, asparagina, carbohidrato, carcinógeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | 
| id | UNFS_e0f27442c443117c543db7c37fa67306 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/140 | 
| network_acronym_str | UNFS | 
| network_name_str | UNFS-Institucional | 
| repository_id_str | 4235 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| title | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| spellingShingle | Revisión: Acrilamida en alimentos Estrada Carrasco, Treysi Haidee acrilamida, asparagina, carbohidrato, carcinógeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | 
| title_short | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| title_full | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| title_fullStr | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| title_full_unstemmed | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| title_sort | Revisión: Acrilamida en alimentos | 
| author | Estrada Carrasco, Treysi Haidee | 
| author_facet | Estrada Carrasco, Treysi Haidee Dioses Bruno, Rommy Yoselin | 
| author_role | author | 
| author2 | Dioses Bruno, Rommy Yoselin | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vallejos More, Leandro Alonso | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Estrada Carrasco, Treysi Haidee Dioses Bruno, Rommy Yoselin | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | acrilamida, asparagina, carbohidrato, carcinógeno | 
| topic | acrilamida, asparagina, carbohidrato, carcinógeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | 
| description | Acrilamida es una toxina que se forma en los alimentos ricos en carbohidratos, que contienen aminoácidos como la asparagina y que son procesados a temperaturas superiores a los 120 °C. La investigación se realizó a partir de fuentes bibliográficas secundarias para conocer los alimentos, mecanismos de formación, efectos a la salud de las personas y estrategias de mitigación por consumo de alimentos que potencialmente la contengan; fue descriptiva y no experimental. Aunque esta sustancia siempre estuvo en algunos alimentos, no fue sino en 2002 cuando se le empezó a dar la importancia de su presencia en alimentos, entonces se estudió los mecanismos de su formación, siendo la hipótesis más aceptada que se forma a partir de alimentos ricos en carbohidratos y que contienen asparagina. Factores como las altas temperaturas, tiempos de exposición, entre otros ayudan a su formación. Alimentos propensos a desarrollar la toxina son café y sucedáneos, papas fritas y horneadas, productos de cereales como panes y pasteles, aceitunas y muchos productos. IARC la considera como probable agente carcinógeno para los humanos y la clasifica en el grupo 2A, presentando dos rutas metabólicas dentro del organismo humano. Para su mitigación se han propuesto alternativas como el uso de asparaginasa, ácidos, extractos de antioxidantes y otros para disminuir su concentración. La técnica más confiable para cuantificarla es la cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). La Comisión de la UE es la única entidad internacional que ha fijado valores referénciales para un conjunto de alimentos. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-04-29T00:23:34Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-04-29T00:23:34Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022-04-28 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/140 | 
| url | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/140 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Nacional de Frontera | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS | 
| instname_str | Universidad Nacional de Frontera | 
| instacron_str | UNFS | 
| institution | UNFS | 
| reponame_str | UNFS-Institucional | 
| collection | UNFS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a4620118-eb74-483e-82a8-0a6ed79188a4/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d5ff577f-cc10-4c6c-a3eb-eb2e54c94db4/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/794b6d1d-1bb5-4103-af2c-e9a514787f6f/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/08ea44a5-fa0d-4f9f-943d-9a65b831e44d/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 54c46b186478036f3ca1b27d6625dd0a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b2e34d2ef513716a4bbd5ce8357321fb 6841347d977235bdc45c2102810a322a | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de UNF | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1807024465140252672 | 
| spelling | Vallejos More, Leandro AlonsoEstrada Carrasco, Treysi HaideeDioses Bruno, Rommy Yoselin2022-04-29T00:23:34Z2022-04-29T00:23:34Z2022-04-28http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/140Acrilamida es una toxina que se forma en los alimentos ricos en carbohidratos, que contienen aminoácidos como la asparagina y que son procesados a temperaturas superiores a los 120 °C. La investigación se realizó a partir de fuentes bibliográficas secundarias para conocer los alimentos, mecanismos de formación, efectos a la salud de las personas y estrategias de mitigación por consumo de alimentos que potencialmente la contengan; fue descriptiva y no experimental. Aunque esta sustancia siempre estuvo en algunos alimentos, no fue sino en 2002 cuando se le empezó a dar la importancia de su presencia en alimentos, entonces se estudió los mecanismos de su formación, siendo la hipótesis más aceptada que se forma a partir de alimentos ricos en carbohidratos y que contienen asparagina. Factores como las altas temperaturas, tiempos de exposición, entre otros ayudan a su formación. Alimentos propensos a desarrollar la toxina son café y sucedáneos, papas fritas y horneadas, productos de cereales como panes y pasteles, aceitunas y muchos productos. IARC la considera como probable agente carcinógeno para los humanos y la clasifica en el grupo 2A, presentando dos rutas metabólicas dentro del organismo humano. Para su mitigación se han propuesto alternativas como el uso de asparaginasa, ácidos, extractos de antioxidantes y otros para disminuir su concentración. La técnica más confiable para cuantificarla es la cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). La Comisión de la UE es la única entidad internacional que ha fijado valores referénciales para un conjunto de alimentos.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSacrilamida, asparagina, carbohidrato, carcinógenohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Revisión: Acrilamida en alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en Ingeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias44896381https://orcid.org/0000-0003-1871-64567723690973021108012016Edwin, Vega PortalatinoPróspero Cristhian Onofre Zapata MendozaLeando Alonso Vallejos Morehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Estrada Carrasco, Treysi Haidee - Dioses Bruno, Rommy Yoselin.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Estrada Carrasco, Treysi Haidee - Dioses Bruno, Rommy Yoselin.pdfapplication/pdf13343540https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a4620118-eb74-483e-82a8-0a6ed79188a4/download54c46b186478036f3ca1b27d6625dd0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d5ff577f-cc10-4c6c-a3eb-eb2e54c94db4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Estrada Carrasco, Treysi Haidee - Dioses Bruno, Rommy Yoselin.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Estrada Carrasco, Treysi Haidee - Dioses Bruno, Rommy Yoselin.pdf.txtExtracted texttext/plain61504https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/794b6d1d-1bb5-4103-af2c-e9a514787f6f/downloadb2e34d2ef513716a4bbd5ce8357321fbMD53THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Estrada Carrasco, Treysi Haidee - Dioses Bruno, Rommy Yoselin.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Estrada Carrasco, Treysi Haidee - Dioses Bruno, Rommy Yoselin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/08ea44a5-fa0d-4f9f-943d-9a65b831e44d/download6841347d977235bdc45c2102810a322aMD54UNF/140oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/1402024-05-15 10:32:23.943open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            