Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue explorar los elementos que condicionan la participación de las mujeres en el mercado laboral de Perú y entender cómo la educación y la experiencia laboral juegan un papel en la determinación de sus ingresos durante el año 2023. Para lograr estos objetivos, se emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/358 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado laboral femenino Probit Logit Mincer Diferencia Salarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNFS_df5da5768696c4f6b628e89fcad5600a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/358 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
title |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
spellingShingle |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 Vega Taboada, Perla Sofiani Mercado laboral femenino Probit Logit Mincer Diferencia Salarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
title_full |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
title_fullStr |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
title_sort |
Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023 |
author |
Vega Taboada, Perla Sofiani |
author_facet |
Vega Taboada, Perla Sofiani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Pacheco, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Taboada, Perla Sofiani |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado laboral femenino Probit Logit Mincer Diferencia Salarial |
topic |
Mercado laboral femenino Probit Logit Mincer Diferencia Salarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El propósito de la investigación fue explorar los elementos que condicionan la participación de las mujeres en el mercado laboral de Perú y entender cómo la educación y la experiencia laboral juegan un papel en la determinación de sus ingresos durante el año 2023. Para lograr estos objetivos, se emplearon modelos de elección discreta probabilística, el modelo de Mincer y diversos indicadores para identificar las brechas correspondientes. Se utilizaron datos recopilados de la encuesta nacional de hogares del año 2023. Se identificaron varias variables clave que determinan la participación de las mujeres en el mercado laboral, incluyendo el tipo de actividad laboral independiente, la ubicación geográfica, el origen étnico, el rol de jefa de hogar y la presencia de hijos entre 6 y 18 años. Además, se observó que tanto la educación como la experiencia laboral influyen en los ingresos de las mujeres empleadas. Por cada año adicional de educación, se registró un aumento del 5.9% en los ingresos, mientras que cada año adicional de experiencia laboral se asoció con un incremento del 0.09%. Además, se evidenció la existencia de disparidades en los ingresos de las mujeres que forman parte del mercado laboral peruano. Por ejemplo, se encontró una brecha de ingresos del 46.5% según el área de residencia, del 27.18% entre mujeres indígenas y no indígenas, del 52.13% según el tipo de actividad laboral y del 10.88% entre mujeres jefas de hogar y aquellas que no lo son. Estos resultados subrayan la importancia crucial de la educación no solo para el desarrollo de habilidades cognitivas, sino también para mejorar el nivel de ingresos de las mujeres en el contexto laboral peruano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-20T15:13:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-20T15:13:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/358 |
url |
https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/358 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1bfcdb9a-57ce-481b-bbdb-6e71eaff0712/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/fd4f025b-275f-4881-a5f5-d98b1bcc0ddb/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/5f347009-275b-4268-a7cb-d3c0838db7f4/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a45e6584-351f-498a-992d-a04d8e5229a3/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d949c774-21aa-4db9-b842-2696a8877f2e/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/6ad6635a-543b-46fb-b796-394ae7ae291d/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/90d04fd5-4dcc-49e2-a54d-570241ee679c/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/24e4c537-d82b-44f2-b432-f7ea198aea16/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/18301e07-e83a-4b02-a950-4d9a4c19accb/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ffb59e21-ba9a-4395-8754-66edecedd8c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2950559c86e4bafb9fc21cf29875a17 420b8a0b8763b70106c5070839e6b58d c6fa75311858265c7d8753ebb1b66e49 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ae7bc4de2e61933ff0ef2896d233d74f 5ee29c13aea9afc848514f6420a8e64a 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 4f8fc028d9c54909d63369c23d1fce4b c6fed85822312040e1ea2dfbaba2a627 6233a3874082e18a69eb8301002e633c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1808927000866324480 |
spelling |
Sánchez Pacheco, EduardoVega Taboada, Perla Sofiani2024-08-20T15:13:05Z2024-08-20T15:13:05Z2024-08-20https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/358El propósito de la investigación fue explorar los elementos que condicionan la participación de las mujeres en el mercado laboral de Perú y entender cómo la educación y la experiencia laboral juegan un papel en la determinación de sus ingresos durante el año 2023. Para lograr estos objetivos, se emplearon modelos de elección discreta probabilística, el modelo de Mincer y diversos indicadores para identificar las brechas correspondientes. Se utilizaron datos recopilados de la encuesta nacional de hogares del año 2023. Se identificaron varias variables clave que determinan la participación de las mujeres en el mercado laboral, incluyendo el tipo de actividad laboral independiente, la ubicación geográfica, el origen étnico, el rol de jefa de hogar y la presencia de hijos entre 6 y 18 años. Además, se observó que tanto la educación como la experiencia laboral influyen en los ingresos de las mujeres empleadas. Por cada año adicional de educación, se registró un aumento del 5.9% en los ingresos, mientras que cada año adicional de experiencia laboral se asoció con un incremento del 0.09%. Además, se evidenció la existencia de disparidades en los ingresos de las mujeres que forman parte del mercado laboral peruano. Por ejemplo, se encontró una brecha de ingresos del 46.5% según el área de residencia, del 27.18% entre mujeres indígenas y no indígenas, del 52.13% según el tipo de actividad laboral y del 10.88% entre mujeres jefas de hogar y aquellas que no lo son. Estos resultados subrayan la importancia crucial de la educación no solo para el desarrollo de habilidades cognitivas, sino también para mejorar el nivel de ingresos de las mujeres en el contexto laboral peruano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de Fronterareponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSMercado laboral femeninoProbitLogitMincerDiferencia Salarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los factores que influyen en la participación económica de las mujeres en Perú, desde una perspectiva de calificación laboral, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero EconomistaUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Economicas y AmbientalesIngeniería Económicahttps://orcid.org/0000-0001-6848-083873056815311176Carrasco Choque, FreddyReto Gómez, JannynaSánchez Pacheco, Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdfTesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdfapplication/pdf1754305https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1bfcdb9a-57ce-481b-bbdb-6e71eaff0712/downloadf2950559c86e4bafb9fc21cf29875a17MD51Similitud de Tesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdfapplication/pdf12524868https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/fd4f025b-275f-4881-a5f5-d98b1bcc0ddb/download420b8a0b8763b70106c5070839e6b58dMD53Cesión de derechos de autor de Vega Taboada Perla Sofiani.pdfapplication/pdf753234https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/5f347009-275b-4268-a7cb-d3c0838db7f4/downloadc6fa75311858265c7d8753ebb1b66e49MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a45e6584-351f-498a-992d-a04d8e5229a3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.txtTesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.txtExtracted texttext/plain101756https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d949c774-21aa-4db9-b842-2696a8877f2e/downloadae7bc4de2e61933ff0ef2896d233d74fMD53Similitud de Tesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.txtSimilitud de Tesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.txtExtracted texttext/plain4860https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/6ad6635a-543b-46fb-b796-394ae7ae291d/download5ee29c13aea9afc848514f6420a8e64aMD55Cesión de derechos de autor de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.txtCesión de derechos de autor de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/90d04fd5-4dcc-49e2-a54d-570241ee679c/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57THUMBNAILTesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.jpgTesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4608https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/24e4c537-d82b-44f2-b432-f7ea198aea16/download4f8fc028d9c54909d63369c23d1fce4bMD54Similitud de Tesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.jpgSimilitud de Tesis de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2794https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/18301e07-e83a-4b02-a950-4d9a4c19accb/downloadc6fed85822312040e1ea2dfbaba2a627MD56Cesión de derechos de autor de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.jpgCesión de derechos de autor de Vega Taboada Perla Sofiani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5661https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ffb59e21-ba9a-4395-8754-66edecedd8c4/download6233a3874082e18a69eb8301002e633cMD58123456789/358oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/3582024-08-20 10:20:34.082open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).