Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias.
Descripción del Articulo
La investigación fue de carácter experimental y estuvo orientado a determinar los parámetros óptimos para la elaboración de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta salsa de aceituna (Olea europaea), para el envasado y conservación se utilizó latas sanitarias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/47 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/47 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración y análisis de conserva Calamar gigante Solución de cubierta Aceitunas y envasado en latas sanitarias Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
id |
UNFS_dd022028168cfa4444e12c1667ce0aca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/47 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
spelling |
Ygnacio Santa Cruz, Abraham Guillermo2019-01-21T03:32:53Z2019-01-21T03:32:53Z2018http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/47La investigación fue de carácter experimental y estuvo orientado a determinar los parámetros óptimos para la elaboración de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta salsa de aceituna (Olea europaea), para el envasado y conservación se utilizó latas sanitarias. Se trabajó con calamar gigante comúnmente conocido en el Perú como pota, se utilizó como solución de cubierta salsa de aceituna negra, al 2.2% de porcentaje final de sal; las concentraciones de pulpa de aceituna para la solución de cubierta fueron 15%, 20% y 25%, el proceso de esterilizado de las conservas se realizó en autoclave a una temperatura constante de 120°C. en la retorta y tiempos de trabajo de 35, 40 y 45 minutos, el producto se enfrió en la autoclave hasta una temperatura de 45°C, el producto se almacenó en condiciones moderadas de luz a temperatura ambiente (25°C) y temperatura de incubación (37°C) durante 90 días para su posterior análisis organoléptico, fisicoquímico y microbiológico. Como el mejor resultado de la investigación se obtuvo el tratamiento térmico de 120°C por 40 minutos de tiempo de trabajo, la concentración de pulpa de aceituna que mejor aceptación tuvo por los panelistas fue al 20%. Según los resultados microbiológicos los productos obtenidos son inocuos y aptos para el consumo humano.spaUniversidad Nacional de Fronterainfo:eu-repo/semantics/openAccesshtpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSElaboración y análisis de conservaCalamar giganteSolución de cubiertaAceitunas y envasado en latas sanitariasIngeniería y TecnologíaOtras Ingenierías y TecnologíasAlimentos y BebidasElaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias.info:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALArtículo Ygnacio Enlatado Pota en salsa aceituna.pdfArtículo Ygnacio Enlatado Pota en salsa aceituna.pdfElaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europaea) y envasado en latas sanitarias.application/pdf266841https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/457bc165-ee0b-4491-a5a3-61bf0fa07bdd/downloadb3c68c6c0ce189f35ae2158c86fe70dcMD51TEXTArtículo Ygnacio Enlatado Pota en salsa aceituna.pdf.txtArtículo Ygnacio Enlatado Pota en salsa aceituna.pdf.txtExtracted texttext/plain23255https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ce704c66-e6ac-4d6e-b827-c61d742c6a10/download00252c841a4502618ddce883063b8dedMD52THUMBNAILArtículo Ygnacio Enlatado Pota en salsa aceituna.pdf.jpgArtículo Ygnacio Enlatado Pota en salsa aceituna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7415https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d5608961-edb3-4640-8b6e-375a96187b0b/downloadcd0d0006c58782124ea14a60f51efbb9MD53UNF/47oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/472021-06-07 23:08:04.944htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.edu |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
title |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
spellingShingle |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. Ygnacio Santa Cruz, Abraham Guillermo Elaboración y análisis de conserva Calamar gigante Solución de cubierta Aceitunas y envasado en latas sanitarias Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
title_short |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
title_full |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
title_fullStr |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
title_full_unstemmed |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
title_sort |
Elaboración y análisis de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta pulpa de aceitunas (Olea europea) y envasado en latas sanitarias. |
author |
Ygnacio Santa Cruz, Abraham Guillermo |
author_facet |
Ygnacio Santa Cruz, Abraham Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ygnacio Santa Cruz, Abraham Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elaboración y análisis de conserva Calamar gigante Solución de cubierta Aceitunas y envasado en latas sanitarias |
topic |
Elaboración y análisis de conserva Calamar gigante Solución de cubierta Aceitunas y envasado en latas sanitarias Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
description |
La investigación fue de carácter experimental y estuvo orientado a determinar los parámetros óptimos para la elaboración de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta salsa de aceituna (Olea europaea), para el envasado y conservación se utilizó latas sanitarias. Se trabajó con calamar gigante comúnmente conocido en el Perú como pota, se utilizó como solución de cubierta salsa de aceituna negra, al 2.2% de porcentaje final de sal; las concentraciones de pulpa de aceituna para la solución de cubierta fueron 15%, 20% y 25%, el proceso de esterilizado de las conservas se realizó en autoclave a una temperatura constante de 120°C. en la retorta y tiempos de trabajo de 35, 40 y 45 minutos, el producto se enfrió en la autoclave hasta una temperatura de 45°C, el producto se almacenó en condiciones moderadas de luz a temperatura ambiente (25°C) y temperatura de incubación (37°C) durante 90 días para su posterior análisis organoléptico, fisicoquímico y microbiológico. Como el mejor resultado de la investigación se obtuvo el tratamiento térmico de 120°C por 40 minutos de tiempo de trabajo, la concentración de pulpa de aceituna que mejor aceptación tuvo por los panelistas fue al 20%. Según los resultados microbiológicos los productos obtenidos son inocuos y aptos para el consumo humano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T03:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T03:32:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/47 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/47 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/457bc165-ee0b-4491-a5a3-61bf0fa07bdd/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ce704c66-e6ac-4d6e-b827-c61d742c6a10/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d5608961-edb3-4640-8b6e-375a96187b0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3c68c6c0ce189f35ae2158c86fe70dc 00252c841a4502618ddce883063b8ded cd0d0006c58782124ea14a60f51efbb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024467659980800 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).