1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos del enlatado de carne de conejo para el consumo humano. La carne de conejo es un alimento rico en proteínas con menos grasa que las carnes rojas. Se empleó conejos machos de 6 meses de edad, los cuales tuvieron un peso promedio de 1,900 g., se utilizó como líquido de cubierta una solución de salmuera en tres concentraciones al 1.8%, 2% y 2.2% de cloruro de sodio, el proceso de esterilizado de las conservas se realizó en autoclave a una temperatura constante de 122ºC., en la retorta y tiempos de trabajo de 30, 35 y 40 minutos, el enfriado se realizó haciendo circular agua dentro del autoclave, se enfrió hasta una temperatura de 45ºC, aproximadamente para luego ser retirados del autoclave; el producto fue almacenado en condiciones moderadas de luz a temperatura ambiente (25ºC) y temperatu...
2
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación fue de carácter experimental y estuvo orientado a determinar los parámetros óptimos para la elaboración de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta salsa de aceituna (Olea europaea), para el envasado y conservación se utilizó latas sanitarias. Se trabajó con calamar gigante comúnmente conocido en el Perú como pota, se utilizó como solución de cubierta salsa de aceituna negra, al 2.2% de porcentaje final de sal; las concentraciones de pulpa de aceituna para la solución de cubierta fueron 15%, 20% y 25%, el proceso de esterilizado de las conservas se realizó en autoclave a una temperatura constante de 120°C. en la retorta y tiempos de trabajo de 35, 40 y 45 minutos, el producto se enfrió en la autoclave hasta una temperatura de 45°C, el producto se almacenó en condiciones moderadas de luz a temperatura ambiente (2...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación fue de carácter experimental y estuvo orientado a determinar los parámetros óptimos para la elaboración de conserva de calamar gigante (Dosidicus gigas) empleando como solución de cubierta salsa de aceituna (Olea europaea), para el envasado y conservación se utilizó latas sanitarias. Se trabajó con calamar gigante comúnmente conocido en el Perú como pota, se utilizó como solución de cubierta salsa de aceituna negra, al 2.2% de porcentaje final de sal; las concentraciones de pulpa de aceituna para la solución de cubierta fueron 15%, 20% y 25%, el proceso de esterilizado de las conservas se realizó en autoclave a una temperatura constante de 120°C. en la retorta y tiempos de trabajo de 35, 40 y 45 minutos, el producto se enfrió en la autoclave hasta una temperatura de 45°C, el producto se almacenó en condiciones moderadas de luz a temperatura ambiente (2...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El queso fresco, por sus características nutricionales, es considerado como un producto de consumo fundamental a nivel mundial, pero sin embargo se presentan problemas de inocuidad durante su producción. El objetivo principal de la investigación, fue diseñar una propuesta de un diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 22000:2005 para garantizar la seguridad alimentaria en una empresa de productos lácteos dedicada a la producción de queso fresco. La metodología empleada en la investigación fue de carácter no experimental o descriptiva, Se realizó un diagnóstico para ver el nivel de cumplimiento de los requisitos establecidos por la Norma ISO 22000:2005, de los resultados obtenidos se comprobó que la empresa cumplía con los apartados o campos de la norma en el siguiente porcentaje: 67% en sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos, 85% de r...
5
artículo
The objective of the research was to determine the optimum parameters of rabbit meat canning for human consumption. Rabbit meat is a protein-rich food with less fat than red meats. Six months old male rabbits, which had an average weight of 1.900 g were used, a brine solution was used in three concentrations at 1.8%, 2% and 2.2% of sodium chloride, the process sterilization of the preserves was performed in an autoclave at a constant temperature of 122 ° C. in the retort, and working times of 30, 35 and 40 minutes, the cooling was performed by circulating water inside the autoclave, cooled to a temperature of 45 ° C . Approximately to be removed from the autoclave; The product was stored under moderate light conditions at room temperature (25 ° C) and incubation temperature (37 ° C) for 90 days. The results of the organoleptic evaluation indicated that the best treatments were the fo...