Exportación Completada — 

Análisis comparativo de Macrorregión Norte y Sur del Perú: Relación entre el Crecimiento Económico y la Pobreza Multidimensional de la población, periodo 2007 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el crecimiento económico y la pobreza multidimensional de la población de la Macrorregión Norte y Sur del Perú, periodo 2007 - 2021. Para su logro, se utilizó el Modelo de panel de datos de efectos aleatorios. Los datos estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julian Celi, Kimberlin Yosmeri, Medina Peña, Junior Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/382
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Crecimiento económico
Desigualdad
Desempleo
Macrorregión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el crecimiento económico y la pobreza multidimensional de la población de la Macrorregión Norte y Sur del Perú, periodo 2007 - 2021. Para su logro, se utilizó el Modelo de panel de datos de efectos aleatorios. Los datos estadísticos se adquirieron del SIRTOD, conformando una totalidad de 1260 observaciones. Los resultados muestran que, existe una directa relación entre el crecimiento económico y los servicios públicos de la población de la Macro Región Norte y Sur del Perú, periodo 2007 - 2021 ya que se observa que, ante un crecimiento económico mayor, se generará un aumento en la calidad de vida de los pobladores, debido a que contarán con una mejor prestación de servicios como agua y electrificación, al igual que mejores condiciones en salud y educación. Asimismo, existe una directa relación entre el empleo y el crecimiento económico, debido a que se obtiene que, ante un mayor crecimiento económico se generará una caída en la tasa de desempleo en la población, ya que un territorio que se encuentra en buenas condiciones económicas es aquel que está siendo productivo en los sectores que lo respaldan, por lo que se demandará más mano de obra, produciendo una mayor cantidad de puestos de trabajo y mejora en los salarios nominales, reduciendo así la brecha de desigualdad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).