Efecto del pretratamiento de ultrasonido en la transferencia de masa de la deshidratación osmótica de mamey (Mammea americana)
Descripción del Articulo
El uso del ultrasonido en la industria alimentaria, ha tenido un auge en los últimos años, siendo un método empleado para la fórtificación de alimentos y como pretratamiento de diversos procesos de conservación. Por otro, el uso del ultrasonido en procesos de deshidratación osmótica (OD), viene sien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/398 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osmodeshidratación Deshidratación osmótica Secado de alimentos Ultrasonido Baño de ultrasonido Mamey Mammea americana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El uso del ultrasonido en la industria alimentaria, ha tenido un auge en los últimos años, siendo un método empleado para la fórtificación de alimentos y como pretratamiento de diversos procesos de conservación. Por otro, el uso del ultrasonido en procesos de deshidratación osmótica (OD), viene siendo empleado como pretratamiento para generar una mejora en la transferencia de masa durante este proceso. De esta manera el objetivo de la investigación consistió en aplicar un pretratamiento de ultrasonido a muestras de mamey (Mammea americana) que fueron osmodeshidratadas posteriormente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).