Exportación Completada — 

Eficiencia del gasto en educación y su efecto en el crecimiento económico de la Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú, periodo 2007-2022

Descripción del Articulo

La eficiencia del gasto en la educación se ve reflejada en la productividad laboral, el incremento de la innovación y en la desigualdad de los ingresos de cada uno de los habitantes; la maximización de estos recursos en el sector contribuye a su vez al crecimiento económico de la Mancomunidad y de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Vidal, Lizbeth Rocio, Rodríguez Cabredo, Carlos Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/396
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Gasto en educación
Crecimiento de Solow
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La eficiencia del gasto en la educación se ve reflejada en la productividad laboral, el incremento de la innovación y en la desigualdad de los ingresos de cada uno de los habitantes; la maximización de estos recursos en el sector contribuye a su vez al crecimiento económico de la Mancomunidad y de la nación. La investigación consideró como objetivo analizar la eficiencia del gasto en educación y su efecto en el crecimiento económico de la Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú, periodo 2007-2022. Para obtenerlo se aplicó el modelo de panel de datos. La fuente de los datos fue el Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones del Instituto Nacional de Estadística e Informática y Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas. Los principales hallazgos refieren que el porcentaje de ejecución del presupuesto asignado al sector educación no tiene un efecto estadísticamente significativo en el crecimiento económico, a pesar de que el modelo elegido mediante la prueba de Hausman, efectos fijos, el efecto es positivo, el cual indica que un aumento de dicha ejecución en 1% incrementa el PBI real per cápita en 0,005%. Asimismo, la población en edad de trabajar no tiene incidencia significativa; mientras que un aumento del ahorro en 1% incrementa la renta en 0,20% en la Mancomunidad lo cual concuerda con la teoría económica, quien plantea que el ahorro es uno de los principales determinantes del crecimiento, dado que motiva la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).