Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos proven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/16
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguardiente
Mango
Destilación
Alimentación
id UNFS_7ed16b983429c6a84a8072d88f99eb56
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/16
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
title Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
spellingShingle Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
Miranda, Carlos
Aguardiente
Mango
Destilación
Alimentación
title_short Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
title_full Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
title_fullStr Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
title_full_unstemmed Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
title_sort Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)
author Miranda, Carlos
author_facet Miranda, Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aguardiente
Mango
Destilación
topic Aguardiente
Mango
Destilación
Alimentación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Alimentación
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos provenientes del mercado de frutas de Sullana, con un grado de madurez avanzada para obtener el mejor rendimiento y la mejor calidad organoléptica, se seleccionaron los mangos, se lavaron, se pelaron y se extrajo la pulpa, previo a la extracción del jugo las pulpas pasaron por un tratamiento térmico para eliminar la carga microbiana que pudo haber contraído por contaminación cruzada. Se obtuvo un mosto con el jugo extraído de la pulpa del mango y se le ajustó a un determinado grado Brix, además se le agrego levadura Saccharomyces cerevisiae, para acelerar el proceso de fermentación. Para que las levaduras actúen de la forma más óptima se mantuvo a temperatura ambiente de 28 – 33°C y un pH de 3.8, para su reproducción y fermentación del mosto preparado. Se realizaron 03 tratamientos de concentraciones de solidos solubles (°Brix) contenidos en el mosto, que fueron 20, 22 y 24° Brix, dichos mostos, a los 4 días se procedió a destilar para obtener el aguardiente, posteriormente se realizaron análisis fisicoquímicos demostrando que los productos elaborados son de calidad aceptable para el consumo humano. Finalmente fueron evaluados organolépticamente por un panel de 10 personas, los resultados de la evaluación organoléptica nos indica que el mejor tratamiento fue el siguiente: concentración de solidos solubles en el mosto 24° Brix, ya que presentó el mejor aroma y sabor.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-07T14:22:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-07T14:22:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/16
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/16
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de La Frontera Sullana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNFS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4f232b0b-a682-479b-9c8c-3575fc9c1640/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3ee8037a-e60c-4a79-831b-87ba8d432acb/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/e2de281b-c7ed-4ed9-b60f-7176b9fb5059/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/c547cf3f-c8e0-4346-99a6-8a4e0d8ec9a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70681614b341b9fed361dfca86eb6fbe
ba6ebbbba6bb7acf12d948da7945b231
e6bad574933591484a2c850c6316cf07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024467240550400
spelling Miranda, Carlos2018-06-07T14:22:39Z2018-06-07T14:22:39Z2018http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/16El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos provenientes del mercado de frutas de Sullana, con un grado de madurez avanzada para obtener el mejor rendimiento y la mejor calidad organoléptica, se seleccionaron los mangos, se lavaron, se pelaron y se extrajo la pulpa, previo a la extracción del jugo las pulpas pasaron por un tratamiento térmico para eliminar la carga microbiana que pudo haber contraído por contaminación cruzada. Se obtuvo un mosto con el jugo extraído de la pulpa del mango y se le ajustó a un determinado grado Brix, además se le agrego levadura Saccharomyces cerevisiae, para acelerar el proceso de fermentación. Para que las levaduras actúen de la forma más óptima se mantuvo a temperatura ambiente de 28 – 33°C y un pH de 3.8, para su reproducción y fermentación del mosto preparado. Se realizaron 03 tratamientos de concentraciones de solidos solubles (°Brix) contenidos en el mosto, que fueron 20, 22 y 24° Brix, dichos mostos, a los 4 días se procedió a destilar para obtener el aguardiente, posteriormente se realizaron análisis fisicoquímicos demostrando que los productos elaborados son de calidad aceptable para el consumo humano. Finalmente fueron evaluados organolépticamente por un panel de 10 personas, los resultados de la evaluación organoléptica nos indica que el mejor tratamiento fue el siguiente: concentración de solidos solubles en el mosto 24° Brix, ya que presentó el mejor aroma y sabor.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de La Frontera Sullanainfo:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio Institucional - UNFSreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSAguardienteMangoDestilaciónAlimentaciónElaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.)info:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4f232b0b-a682-479b-9c8c-3575fc9c1640/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALArtículo aguardiente Miranda.pdfArtículo aguardiente Miranda.pdfElaboración y análisis del aguardiente de mango variedad Kent (Mangifera indica L.)application/pdf389036https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3ee8037a-e60c-4a79-831b-87ba8d432acb/download70681614b341b9fed361dfca86eb6fbeMD53TEXTArtículo aguardiente Miranda.pdf.txtArtículo aguardiente Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain16248https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/e2de281b-c7ed-4ed9-b60f-7176b9fb5059/downloadba6ebbbba6bb7acf12d948da7945b231MD54THUMBNAILArtículo aguardiente Miranda.pdf.jpgArtículo aguardiente Miranda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8005https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/c547cf3f-c8e0-4346-99a6-8a4e0d8ec9a7/downloade6bad574933591484a2c850c6316cf07MD55UNF/16oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/162021-06-07 22:40:01.544open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9389715
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).