Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas)
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los parámetros óptimos (frecuencia y tiempo de exposición) del equipo ultrasónico para la incorporación de hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas), con el fin de obtener un camote enriquecido con hierro, junto a la vitamina C para obtener u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/216 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonido Camote Ácido ascórbico Hierro Tiempo Frecuencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNFS_708171f486f8c3a44c921fca31f33769 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/216 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
title |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
spellingShingle |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza Ultrasonido Camote Ácido ascórbico Hierro Tiempo Frecuencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
title_full |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
title_fullStr |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
title_sort |
Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas) |
author |
Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza |
author_facet |
Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Delgado, Milagros del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ultrasonido Camote Ácido ascórbico Hierro Tiempo Frecuencia |
topic |
Ultrasonido Camote Ácido ascórbico Hierro Tiempo Frecuencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los parámetros óptimos (frecuencia y tiempo de exposición) del equipo ultrasónico para la incorporación de hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas), con el fin de obtener un camote enriquecido con hierro, junto a la vitamina C para obtener una mayor absorción y disminuir los efectos indeseables producidos. La incorporación se realizó utilizando sulfato ferroso al 0.1% y ácido ascórbico al 1%. Las muestras se trataron en un baño ultrasónico a dos frecuencias (37- 80 kHz) y 6 tiempos (10, 20, 30, 40, 50 y 60 min), posteriormente se deshidrataron a 45ºC durante 8 horas. El contenido de hierro se determinó por el método AOAC (944.02) y el ácido ascórbico fue determinado por el método colorimétrico, ambas analizadas en un espectrofotómetro UV-Vis. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba ANOVA, Kruskal Wallis, y la optimización del proceso mediante la metodología superficie de respuesta. El factor frecuencia no tuvo efecto significativo (p>0.05) en el contenido de hierro y ácido ascórbico; sin embargo, el tiempo si demostró efecto significativo (p<0.05), el tiempo de 60 min obtuvo el mayor de contenido de hierro y ácido ascórbico. La frecuencia de 80 kHz a cortos tiempos alcanza un alto impacto, sin embargo, a partir del tiempo de 30 min la frecuencia de 37 kHz incrementó en mayor cantidad. Los valores optimizados fueron frecuencia de 37 kHz y tiempo de exposición de 60 min, su contenido aumentó en un 5605.5% para hierro y 482.7% para ácido ascórbico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T14:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T14:44:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/216 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/216 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/5669ce92-f2b2-4018-bf45-91af7bfd4d44/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/84c81299-8f7d-4690-b4d0-39e7e6b1547f/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1285bb07-453e-497c-a469-1b131088c837/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/841a496b-bb11-47eb-adfb-8278dc52cf77/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/2c5fe5cd-94dc-48ef-b747-cb75aca92c5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae6593cf51469b8b80844613bdcd2816 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2d20b00731b77dd54d6e3aa4ba09366 5a245e204f6a44fda50f61ecea34e3e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024465196875776 |
spelling |
Espinoza Delgado, Milagros del PilarPurizaca Santisteban, Kateryn Dianitza2023-01-31T14:44:06Z2023-01-31T14:44:06Z2023-01-30http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/216El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los parámetros óptimos (frecuencia y tiempo de exposición) del equipo ultrasónico para la incorporación de hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas), con el fin de obtener un camote enriquecido con hierro, junto a la vitamina C para obtener una mayor absorción y disminuir los efectos indeseables producidos. La incorporación se realizó utilizando sulfato ferroso al 0.1% y ácido ascórbico al 1%. Las muestras se trataron en un baño ultrasónico a dos frecuencias (37- 80 kHz) y 6 tiempos (10, 20, 30, 40, 50 y 60 min), posteriormente se deshidrataron a 45ºC durante 8 horas. El contenido de hierro se determinó por el método AOAC (944.02) y el ácido ascórbico fue determinado por el método colorimétrico, ambas analizadas en un espectrofotómetro UV-Vis. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba ANOVA, Kruskal Wallis, y la optimización del proceso mediante la metodología superficie de respuesta. El factor frecuencia no tuvo efecto significativo (p>0.05) en el contenido de hierro y ácido ascórbico; sin embargo, el tiempo si demostró efecto significativo (p<0.05), el tiempo de 60 min obtuvo el mayor de contenido de hierro y ácido ascórbico. La frecuencia de 80 kHz a cortos tiempos alcanza un alto impacto, sin embargo, a partir del tiempo de 30 min la frecuencia de 37 kHz incrementó en mayor cantidad. Los valores optimizados fueron frecuencia de 37 kHz y tiempo de exposición de 60 min, su contenido aumentó en un 5605.5% para hierro y 482.7% para ácido ascórbico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSUltrasonidoCamoteÁcido ascórbicoHierroTiempoFrecuenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de la frecuencia y tiempo de exposición al ultrasonido para incorporar hierro y ácido ascórbico en camote (Ipomoea batatas)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalPurizaca Santisteban, Kateryn DianitzaUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias41927434https://orcid.org/0000-0002-5307-815773789582721046Salazar Sandoval, Carlos AugustoEspinoza Delgado, Milagros del PilarMiranda Zamora, William Rolandohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza.pdfTESIS - Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza.pdfapplication/pdf4048854https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/5669ce92-f2b2-4018-bf45-91af7bfd4d44/downloadae6593cf51469b8b80844613bdcd2816MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/84c81299-8f7d-4690-b4d0-39e7e6b1547f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1285bb07-453e-497c-a469-1b131088c837/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS - Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza.pdf.txtTESIS - Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza.pdf.txtExtracted texttext/plain82562https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/841a496b-bb11-47eb-adfb-8278dc52cf77/downloadd2d20b00731b77dd54d6e3aa4ba09366MD54THUMBNAILTESIS - Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza.pdf.jpgTESIS - Purizaca Santisteban, Kateryn Dianitza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6490https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/2c5fe5cd-94dc-48ef-b747-cb75aca92c5e/download5a245e204f6a44fda50f61ecea34e3e9MD55UNF/216oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/2162023-01-31 09:45:56.92http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).