Producción y aceptación de galletas con pulpa de tilapia azul (Oreachromis aureus) y saborizada con Carambola (Averrhoa carambola)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar los porcentajes óptimos de pulpa de pescado tilapia azul (Oreachromis aureus) para la elaboración de galletas saborizadas con carambola (Averrhoa carambola), determinar la aceptabilidad de la innovación de galleta tradicional con la adición...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/44 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/44 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción y aceptación Galletas Pescado tilapia azul Carambola Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar los porcentajes óptimos de pulpa de pescado tilapia azul (Oreachromis aureus) para la elaboración de galletas saborizadas con carambola (Averrhoa carambola), determinar la aceptabilidad de la innovación de galleta tradicional con la adición de pulpa de pescado tilapia azul, determinar las características químico proximal, fisicoquímicas y microbiológicas del producto obtenido. Las operaciones realizadas en la investigación fueron las siguientes: se acondicionó la pulpa de pescado tilapia azul, la misma que estuvo en buenas condiciones sanitarias y organolépticas, se pesó, lavó, se coció, se enfrió y se pulpeó o trituró para luego colocarlo en la masa principal, se empleó pulpa de carambola para mejorar la calidad organoléptica del producto, se formularon los ingredientes (harina, mantequilla, azúcar, pulpa de tilapia azul y pulpa de carambola). Se realizaron tres tratamientos de estudio con la pulpa de pescado tilapia azul (20%, 25% y 30%), se amasó, se lamino, se dio forma de figuras, se dejó en reposo para luego ser horneado a una temperatura de 160°C, el producto obtenido se evaluó sensorialmente mediante 20 panelistas para saber cuál es el mejor tratamiento para el consumidor, el tratamiento que tuvo mayor aceptación fue el tratamiento 2 (25% de adición de pulpa de pescado tilapia). Los análisis físico-químicos y microbiológicos nos demostraron que los productos elaborados fueron de calidad aceptable para el consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).