Efecto de la sustitución de variedades de Ananas comosus en el perfil espectral del zumo

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución de variedades de Ananas comosus en el perfil espectral del zumo de piña de la variedad Golden adulterada con variedad Hawaiana. Se prepararon 5 grupos de muestras que incluían zumo Ananas comosus variedad Golden, y de la varied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Noriega, Harol Franchescoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/354
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ananas comosus
Sustitución varietal
Espectroscopia NIR
Quimiometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución de variedades de Ananas comosus en el perfil espectral del zumo de piña de la variedad Golden adulterada con variedad Hawaiana. Se prepararon 5 grupos de muestras que incluían zumo Ananas comosus variedad Golden, y de la variedad Hawaiana y mezclas adulteradas al 25, 50 y 75%. Se realizaron análisis de referencia, valor de pH y la medición de color. Los perfiles espectrales fueron pretratados utilizando técnicas como Savitzky-Golay, normalización y MSC. A continuación, se aplicó el modelo PLSR utilizando todas las longitudes de onda, y posteriormente se optimizó el modelo utilizando 10 longitudes de onda relevantes seleccionadas en función de los coeficientes beta. Los perfiles espectrales presentaron valles entre 1150 y 1200 nm asociados con los enlaces C-H, así como un pico alrededor de los 1260 nm relacionado con el enlace O-H. El modelo PLSR completo mostró un bajo desempeño, pero al optimizar el modelo se logró un R2 de hasta 0.94 utilizando la data sin pretratamiento. En conclusión, el uso de perfiles espectrales NIR y técnicas quimiométricas demuestra ser una estrategia prometedora para detectar y predecir adulteraciones en el zumo de piña. Estas técnicas permiten capturar y analizar las variaciones espectrales asociadas a diferentes variedades de piña y adulterantes, lo que brinda oportunidades para mejorar el control de calidad y garantizar la autenticidad del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).