Sistemas informáticos de gestión hotelera en los hoteles y hostales categorizados del distrito de Piura, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio se propuso como objetivo general diagnosticar la aplicación de sistemas informáticos de gestión hotelera en los hoteles y hostales categorizados del distrito de Piura, lo que a su vez impulsará futuras investigaciones con el fin de enriquecer los estudios dentro de la región....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lindo Burgos, Nhamyn Shakira, Garces Gonzales, Xiomara Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/281
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos de gestión hotelera
Hoteles
Hostales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se propuso como objetivo general diagnosticar la aplicación de sistemas informáticos de gestión hotelera en los hoteles y hostales categorizados del distrito de Piura, lo que a su vez impulsará futuras investigaciones con el fin de enriquecer los estudios dentro de la región. El estudio se realizó bajo el método universal científico, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, tomando como muestra un total de 35 hoteles y hostales categorizados del distrito. En cuanto a la recopilación de información se usó como instrumento un cuestionario autoadministrado. Se realizó trabajo de campo que arrojó como resultado principal que en el 68 % de hoteles y hostales categorizados aún se continúa en lo tradicional donde se utiliza un libro o excel, mientras que en el 31 % sí se utiliza algún SI, quienes afirmaron que los tipos de SIGH más utilizados en el desarrollo de sus actividades hoteleras es el PMS y ERP, los cuales han resultado fáciles y eficientes, generando múltiples ventajas en beneficio de la empresa hotelera, el personal y el cliente. Se concluye que, en el 31 % de la muestra de estudio se han adaptado al nuevo mercado digital invirtiendo en nuevas tecnologías permitiéndoles analizar y brindar valor en el servicio al cliente, mientras que en el 68 % aún se mantienen en lo tradicional, repercutiendo negativamente en su nivel de competitividad dentro del mercado actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).