Análisis convencional de bacterias patógenas en la calidad de quesos de cabra producidos artesanalmente, Sullana

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar mediante análisis convencional las bacterias patógenas en la calidad de quesos de cabra, producidos artesanalmente en Sullana, los resultados de este estudio, permitió evidenciar que las 14 muestras de queso de cabra artesanal provenientes de las Asociaciones de ganado caprin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Gavilán, Grecia Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/190
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queso de cabra
Bacterias patógenas
Mesófilos
Coliformes Totales
Coliformes fecales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar mediante análisis convencional las bacterias patógenas en la calidad de quesos de cabra, producidos artesanalmente en Sullana, los resultados de este estudio, permitió evidenciar que las 14 muestras de queso de cabra artesanal provenientes de las Asociaciones de ganado caprino en la provincia de Sullana (Marcavelica, Lancones y Salitral), provistos con una ficha de registros de datos, fueron transportadas al laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Frontera (ISO 707:2018), al ser analizados por el método convencional se evidenció que el 50% de las muestras tuvieron una alta carga microbiana con respecto a mesófilos aerófilos, el conteo a las 24 horas de incubación, obtuvo como resultados valores ≥ 2.51x106 UFC/g los cuales exceden a los límites establecidos en COVENIN 3338:1997 y valores ≤ 0.09 x106UFC/g que lo hace un alimento apto para consumo; así mismo, a las 48 horas obtuvo mayor cantidad de UFC/g alcanzando un valor ≥ 2.34x106UFC/g y ≤ 0.31x106UFC/g el 79% dieron positivo para coliformes totales y fecales; que al corroborar estos datos por SGS, validó los resultados al encontrar E. coli con un alto valor ≥ 3.6 NMP/g en un 43% de las muestras y una concentración baja en S. aureus, pero ausencia en la identificación de Salmonella spp. y L. monocytogenes. Estos análisis, representa un problema sanitario para la provincia de Sullana y un riesgo directo para los consumidores a los parámetros establecidos por el RM 591-2008-MINSA y el D.S N°007-2021-MINAGRI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).