Factores que influyen en la producción de harina de pescado en la región Piura, Periodo 2003 - 2019

Descripción del Articulo

El mar peruano posee una gran diversidad de especies marinas, esta riqueza hidrobiológica se hace evidente en los altos volúmenes de extracción. Al 2019, Perú ha logrado ocupar el primer lugar en producción y también en exportación a nivel mundial de harina de pescado a través del procesamiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez Juárez, Mary Lizbeth, Guevara Zapata, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/149
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta
Pesca
CHI
Producción de harina de pescado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El mar peruano posee una gran diversidad de especies marinas, esta riqueza hidrobiológica se hace evidente en los altos volúmenes de extracción. Al 2019, Perú ha logrado ocupar el primer lugar en producción y también en exportación a nivel mundial de harina de pescado a través del procesamiento de la anchoveta. La investigación tuvo como objetivo, analizar los factores que influyen en la producción de harina de pescado de la región Piura, periodo 2003-2019, a fin de establecer los factores tanto internos como externos y a su vez, factores climáticos los cuales afectan directamente a la producción de harina de pescado. Para tal fin, se usó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos han sido obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Banco Central de Reserva del Perú, Banco Mundial, IndexMundi y Weather Online. Los resultados muestran que al determinar el efecto de los factores que influyen significativamente en la producción de harina de pescado de la región Piura, se tiene que en el largo plazo está directamente relacionada con el crecimiento económico de China (0.266) y Perú (1.075), con la temperatura mínima (0.337), el precio de exportación (0.029), y el tipo de cambio (0.499); mientras que está inversamente relacionada con la temperatura máxima (-0.804) y precio doméstico (-0.029). Sumado a ello, se tiene que, en el corto plazo, está inversamente relacionada con la temperatura máxima (-0.1712), el precio de exportación (-0.038); mientras que una mejora de los términos de intercambio favorece dicha producción (0.059).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).