Soluciones analíticas para QA/QC en alimentos

Descripción del Articulo

Hay innumerables complejidades asociadas con el análisis de alimentos. A nivel mundial, la demanda de alimentos aumenta, y más aún en temas de inocuidad QA / QC. Este término se acuña a la combinación de la garantía de calidad, el proceso o conjunto de procesos utilizados para medir y garantizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Zavaleta, Karla
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/35
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
soluciones analíticas
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:Hay innumerables complejidades asociadas con el análisis de alimentos. A nivel mundial, la demanda de alimentos aumenta, y más aún en temas de inocuidad QA / QC. Este término se acuña a la combinación de la garantía de calidad, el proceso o conjunto de procesos utilizados para medir y garantizar la calidad de un producto, y el control de calidad, el proceso de garantizar que los productos y servicios cumplan con las expectativas del consumidor. Esto conlleva a la incorporación de metodologías analíticas más sofisticadas y eficientes, asimismo sensibles y rentables para garantizar la seguridad, calidad y trazabilidad de los alimentos. En este contexto en el presente trabajo se presentan los productos de la empresa Científica Andina S.A.C, que es una compañía peruana con más de 24 años en el mercado, enfocados en brindar soluciones analíticas de instrumentación analítica y diagnóstico clínico. Actualmente se encuentran presentes en los laboratorios tanto a nivel de educación como privado a nivel nacional. Finalmente se presentan múltiples casos de empleo de estas herramientas, tales como realizar el análisis de residuos de pesticidas en berries mediante la preparación de muestras por técnica QuEChERS, analizar el sabor de la mostaza por GC/MS - HS y otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).