Análisis de los factores económicos y climáticos que inciden en las exportaciones pesqueras de Perú, periodo 1994-2021

Descripción del Articulo

l sector pesca de Perú cuenta con una gran diversidad de recursos hidrobiológicos, los mismos que a partir de su actividad generan divisas al país, empleo a pescadores dedicados a la pesca artesanal e industrial tanto para la producción como exportaciones. La presente investigación tuvo como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Juarez, Mary Lizbeth, Ramos Alamo, Katherin Aderlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/272
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Pesca
Tratados comerciales
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:l sector pesca de Perú cuenta con una gran diversidad de recursos hidrobiológicos, los mismos que a partir de su actividad generan divisas al país, empleo a pescadores dedicados a la pesca artesanal e industrial tanto para la producción como exportaciones. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar los factores económicos y climáticos que inciden en las exportaciones pesqueras de Perú, periodo 1994-2021. Para lograrlo, se utilizó el Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos y Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior; el PBI real de china y de Perú del Fondo Monetario Internacional y el tipo de cambio real del Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados muestran que, las exportaciones pesqueras peruanas han registrado una tendencia creciente en el periodo de estudio, pasando de 217 509 946 dólares en el primer trimestre de 1994 a 1 245 664 776 dólares al tercer trimestre de 2020, pero con caídas importantes por coyunturas externas; y las exportaciones pesqueras para consumo humano directo han cobrado vital importancia en la participación de las exportaciones totales del sector, dado que a inicios del periodo era alrededor del 20% promedio, mientras que, a fines tiene una participación promedio del 50%. Asimismo, en largo y corto plazo, solo la temperatura superficial del mar incide significativamente en las exportaciones pesqueras para consumo humano indirecto siendo que, si aumenta en 1%, estas se reducen en 3,823% en el largo plazo y aumentan en 1,61% en el corto plazo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).