Análisis de la Covid-19 en el mercado de trabajo: “Factores socioeconómicos influyentes en el desempleo juvenil en el distrito de Sullana, 2020”
Descripción del Articulo
La investigación titulada Análisis de la COVID-19 en el Mercado de Trabajo: “Factores Socioeconómicos Influyentes en el Desempleo Juvenil en el Distrito de Sullana, 2020”, tuvo como objetivo principal analizar los factores socioeconómicos y su influencia en el desempleo juvenil en el distrito de Sul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/335 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo Modelo Probit Correlación Mercado de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación titulada Análisis de la COVID-19 en el Mercado de Trabajo: “Factores Socioeconómicos Influyentes en el Desempleo Juvenil en el Distrito de Sullana, 2020”, tuvo como objetivo principal analizar los factores socioeconómicos y su influencia en el desempleo juvenil en el distrito de Sullana. La investigación fue explicativa, no experimental y transversal, se recopiló datos mediante encuestas realizadas a 380 personas residentes en el distrito de Sullana, en edades comprendidas entre 18 y 29 años. Se utilizó la técnica de estimación de modelos Probit, las variables edad, género, estudia, jefe de familia y experiencia, resultaron estadísticamente significativas. Los hallazgos también evidenciaron que si el individuo aumenta en edad y no se encuentra estudiando disminuye la probabilidad de estar desempleado en 2.59 y 12.18 puntos porcentuales respectivamente, por otro lado, los hombres tienen una posibilidad menor en 10.04 puntos porcentuales de encontrarse desempleados respecto a las mujeres, finalmente si el individuo no es jefe del hogar y no cuenta con experiencia laboral aumenta la probabilidad de encontrarse desempleado en 20.95 y 17.55 puntos porcentuales respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).