Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019

Descripción del Articulo

El calentamiento global genera en cierta medida alteraciones climáticas arriba de los umbrales permisibles. Por ello, se investigó los efectos de los factores climáticos (temperatura, precipitación) en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana, 2000-2019, utilizando an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/186
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Rendimiento
Precipitación pluvial
Humedad relativa media
Función de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNFS_0686d41ebf48559f3b20a5d3e55b3f77
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/186
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
title Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
spellingShingle Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián
Cambio climático
Rendimiento
Precipitación pluvial
Humedad relativa media
Función de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
title_full Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
title_fullStr Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
title_full_unstemmed Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
title_sort Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019
author Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián
author_facet Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldana Yarlequé, Cristhian Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio climático
Rendimiento
Precipitación pluvial
Humedad relativa media
Función de producción
topic Cambio climático
Rendimiento
Precipitación pluvial
Humedad relativa media
Función de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El calentamiento global genera en cierta medida alteraciones climáticas arriba de los umbrales permisibles. Por ello, se investigó los efectos de los factores climáticos (temperatura, precipitación) en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana, 2000-2019, utilizando análisis documental, investigación aplicada y cuantitativa, de corte transversal, nivel descriptivo-explicativo-correlacional y diseño no experimental. Aplicando técnicas estadísticas-econométricas se estudió series temporales relacionadas al cultivo investigado, a partir de una data anual de producción, áreas cultivadas y clima promedio anual (temperaturas, precipitación y humedad relativa) del MIDAGRI y SENAMHI respectivamente. Asimismo, la regresión múltiple MCO, función de producción y rendimiento empleando STATA 15, permitió evidenciar que la dimensión climática más incidente en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana fue la precipitación, arrojando estadísticos significativos, sin descuidar los umbrales permisibles establecidos para dicho cultivo. Sin embargo, las dimensiones climáticas de temperaturas mínima, máxima; así como, humedad relativa también tienen incidencia sobre las funciones de producción y rendimiento, pero a menor escala; siendo de igual forma, complementos necesarios para fortalecer el sistema planteado que explica en un 80.6% y 52,6% a la producción y rendimiento respectivamente. Finalmente, las temperaturas umbrales óptimas determinadas para la producción son similares a las indicadas por SENAMHI; óptima máx.y mín. de 49,42 ºC y 18.69 ºC respectivamente; la precipitación óptima fue 278.86 mm y la humedad relativa media óptima de 71.54%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T18:09:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T18:09:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/186
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - UNF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/40d501aa-85d4-4c4a-9daf-c3b8a7c48fef/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/0f0d998e-65be-4cd4-8f6d-adf1069f7f04/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/2df62333-f4a0-4dfe-b2bb-706a2a07b955/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f8f48dfd-0568-4337-9348-8bc245e126e8/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/040cc542-5616-4ace-b5c9-282a6030d093/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf0a94178bd39a40a4e8601c4c32b557
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3276edb00b4b1fbe885d539b860a466
012807d4bb154e21f3d5410754e4fe66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465240915968
spelling Aldana Yarlequé, Cristhian NicolásLecarnaque Arevalo, Carlos Adrián2022-10-12T18:09:41Z2022-10-12T18:09:41Z2022-10-12http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/186El calentamiento global genera en cierta medida alteraciones climáticas arriba de los umbrales permisibles. Por ello, se investigó los efectos de los factores climáticos (temperatura, precipitación) en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana, 2000-2019, utilizando análisis documental, investigación aplicada y cuantitativa, de corte transversal, nivel descriptivo-explicativo-correlacional y diseño no experimental. Aplicando técnicas estadísticas-econométricas se estudió series temporales relacionadas al cultivo investigado, a partir de una data anual de producción, áreas cultivadas y clima promedio anual (temperaturas, precipitación y humedad relativa) del MIDAGRI y SENAMHI respectivamente. Asimismo, la regresión múltiple MCO, función de producción y rendimiento empleando STATA 15, permitió evidenciar que la dimensión climática más incidente en el nivel productivo y rendimiento propio a la Musa acuminata-AAA piurana fue la precipitación, arrojando estadísticos significativos, sin descuidar los umbrales permisibles establecidos para dicho cultivo. Sin embargo, las dimensiones climáticas de temperaturas mínima, máxima; así como, humedad relativa también tienen incidencia sobre las funciones de producción y rendimiento, pero a menor escala; siendo de igual forma, complementos necesarios para fortalecer el sistema planteado que explica en un 80.6% y 52,6% a la producción y rendimiento respectivamente. Finalmente, las temperaturas umbrales óptimas determinadas para la producción son similares a las indicadas por SENAMHI; óptima máx.y mín. de 49,42 ºC y 18.69 ºC respectivamente; la precipitación óptima fue 278.86 mm y la humedad relativa media óptima de 71.54%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSCambio climáticoRendimientoPrecipitación pluvialHumedad relativa mediaFunción de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la Musa Acuminata-AAA piurana, 2000-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero EconomistaUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Economicas y AmbientalesIngeniería Económica02884798https://orcid.org/0000-0002-6890-537073985118311176Trelles Pozo, Luis RamónSánchez Pacheco, EduardoAldana Yarlequé, Cristhian Nicoláshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián.pdfTESIS - Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián.pdfapplication/pdf1730406https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/40d501aa-85d4-4c4a-9daf-c3b8a7c48fef/downloadcf0a94178bd39a40a4e8601c4c32b557MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/0f0d998e-65be-4cd4-8f6d-adf1069f7f04/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/2df62333-f4a0-4dfe-b2bb-706a2a07b955/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS - Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián.pdf.txtTESIS - Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián.pdf.txtExtracted texttext/plain183080https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f8f48dfd-0568-4337-9348-8bc245e126e8/downloadd3276edb00b4b1fbe885d539b860a466MD54THUMBNAILTESIS - Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián.pdf.jpgTESIS - Lecarnaque Arevalo, Carlos Adrián.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5832https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/040cc542-5616-4ace-b5c9-282a6030d093/download012807d4bb154e21f3d5410754e4fe66MD55UNF/186oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/1862024-05-27 15:43:32.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).