La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE

Descripción del Articulo

La presente aplicación establece una metodología a seguir para la realización del análisis, a ello lo aplicaremos el método de George Polya, cuyo objetivo general es diagnosticar sobre el aprendizaje de las matemáticas y el resultado después de aplicar el método de George Polya. Para la realización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Jachilla, Jaime Jesús, Parra Galindo, Richard Dick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/674
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Método George Polya
Aprendizaje de matemáticas
id UNEI_feaf1d70a079518447252e2c4210f0b2
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/674
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationCajavilca Salinas, JuanLópez Jachilla, Jaime JesúsParra Galindo, Richard Dick2016-09-13T15:40:40Z2024-11-19T15:25:40Z2016-09-13T15:40:40Z2024-11-19T15:25:40Z2016-09-132014López Jachilla, J.J., Parra Galindo, R.D. (2014). La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/674La presente aplicación establece una metodología a seguir para la realización del análisis, a ello lo aplicaremos el método de George Polya, cuyo objetivo general es diagnosticar sobre el aprendizaje de las matemáticas y el resultado después de aplicar el método de George Polya. Para la realización del trabajo de investigación fue necesario, revisar conceptos y definiciones de la matemática que nos pudiera ayudar a sustentar la investigación y así entender el problema de la investigación. Por otra parte fue necesario conocer un poco de los antecedentes nacionales e internacionales y también conocer la realidad de la institución educativa donde realizamos la investigación y así entender el problema para desarrollar el método que aplicamos sea beneficiosa para todos los docentes de la I.E Aplicación Experimental de la UNE. Luego de haber aplicado el pre-test en la dicha institución a las tres secciones, A, B y C de sexto grado de educación primaria de la Institución Experimental de Universidad Nacional de Educación, entonces de acuerdo a los resultados de la prueba, resultado de 6º B fue de categoría regular y 6º A tuvo la menor calificación mientras que 6º C, calificaciones de categoría buena por lo tanto se elige a 6º A como grupo experimental y 6º C como grupo de control. La investigación abarca de 4 capítulos: Capítulo I: en este capítulo desarrollamos la parte teórica y didáctica el marco teórico que le da sustento a nuestra investigación. Capítulo 2: planteamiento del problema, formulación de problema, objetivos de la investigación la importancia, alcenses de la investigación y las limitaciones de investigación. Capítulo 3: de la metodología de la investigación, hipótesis y sistema de variables, de la metodología, la población y muestra. Capítulo 4: de los resultados de la investigación, en esta parte consideramos el proceso metodológico de nuestra investigación explicando diferentes procesos seguidos de la contrastación de las hipótesis y las conclusiones. Por lo tanto la conclusión del presente trabajo de investigación, luego de haber aplicado el post-test, se ubica en promedio en la categoría bueno.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNERendimiento académicoMétodo George PolyaAprendizaje de matemáticasLa aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/674oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6742024-11-19 10:36:17.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
title La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
spellingShingle La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
López Jachilla, Jaime Jesús
Rendimiento académico
Método George Polya
Aprendizaje de matemáticas
title_short La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
title_full La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
title_fullStr La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
title_full_unstemmed La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
title_sort La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE
author López Jachilla, Jaime Jesús
author_facet López Jachilla, Jaime Jesús
Parra Galindo, Richard Dick
author_role author
author2 Parra Galindo, Richard Dick
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cajavilca Salinas, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv López Jachilla, Jaime Jesús
Parra Galindo, Richard Dick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Método George Polya
Aprendizaje de matemáticas
topic Rendimiento académico
Método George Polya
Aprendizaje de matemáticas
description La presente aplicación establece una metodología a seguir para la realización del análisis, a ello lo aplicaremos el método de George Polya, cuyo objetivo general es diagnosticar sobre el aprendizaje de las matemáticas y el resultado después de aplicar el método de George Polya. Para la realización del trabajo de investigación fue necesario, revisar conceptos y definiciones de la matemática que nos pudiera ayudar a sustentar la investigación y así entender el problema de la investigación. Por otra parte fue necesario conocer un poco de los antecedentes nacionales e internacionales y también conocer la realidad de la institución educativa donde realizamos la investigación y así entender el problema para desarrollar el método que aplicamos sea beneficiosa para todos los docentes de la I.E Aplicación Experimental de la UNE. Luego de haber aplicado el pre-test en la dicha institución a las tres secciones, A, B y C de sexto grado de educación primaria de la Institución Experimental de Universidad Nacional de Educación, entonces de acuerdo a los resultados de la prueba, resultado de 6º B fue de categoría regular y 6º A tuvo la menor calificación mientras que 6º C, calificaciones de categoría buena por lo tanto se elige a 6º A como grupo experimental y 6º C como grupo de control. La investigación abarca de 4 capítulos: Capítulo I: en este capítulo desarrollamos la parte teórica y didáctica el marco teórico que le da sustento a nuestra investigación. Capítulo 2: planteamiento del problema, formulación de problema, objetivos de la investigación la importancia, alcenses de la investigación y las limitaciones de investigación. Capítulo 3: de la metodología de la investigación, hipótesis y sistema de variables, de la metodología, la población y muestra. Capítulo 4: de los resultados de la investigación, en esta parte consideramos el proceso metodológico de nuestra investigación explicando diferentes procesos seguidos de la contrastación de las hipótesis y las conclusiones. Por lo tanto la conclusión del presente trabajo de investigación, luego de haber aplicado el post-test, se ubica en promedio en la categoría bueno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-13T15:40:40Z
2024-11-19T15:25:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-13T15:40:40Z
2024-11-19T15:25:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv López Jachilla, J.J., Parra Galindo, R.D. (2014). La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/674
identifier_str_mv López Jachilla, J.J., Parra Galindo, R.D. (2014). La aplicación del método de George Polya y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338486316662784
score 12.822555
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).