CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en cuanto a la distribución de los temas en la estructura del trabajo, indico que la balota que se me ha asignado por sorteo comprende temas dispuestos en forma inductiva, de lo más simple a lo más complejo, tal como lo he manifestado en los párrafos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pedraza, Jhon
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7642
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_fc783f6b15b8863a504aa11270a5425c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7642
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
title CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
spellingShingle CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
Rojas Pedraza, Jhon
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
title_full CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
title_fullStr CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
title_full_unstemmed CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
title_sort CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.
author Rojas Pedraza, Jhon
author_facet Rojas Pedraza, Jhon
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Pedraza, Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en cuanto a la distribución de los temas en la estructura del trabajo, indico que la balota que se me ha asignado por sorteo comprende temas dispuestos en forma inductiva, de lo más simple a lo más complejo, tal como lo he manifestado en los párrafos anteriores. Estos temas han experimentado un desarrollo científico. Estos conocimientos son tan importantes que hoy en día no podemos prescindir de los aparatos electrónicos como el celular, cámaras fotográficas y de video, la televisión, entre otros, los cuales están diseñados con circuitos electrónicos complejos, como lo podemos ver en las placas de las computadoras, celulares y todo artefacto eléctrico que existe en el mundo. Utilizando las leyes físicas de la electricidad, las cuales nos llevó a esta nueva era con una tecnología que no soñábamos tener.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T16:47:14Z
2024-11-08T00:06:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T16:47:14Z
2024-11-08T00:06:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7642
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b8920106-5c0d-4145-8d63-326f1ff65db6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/93369e5b-0af3-4c4b-929f-53851d528af3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4342a2eb-ece2-4d2d-b774-38872c896af3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cdef85de6271fd8161496a43578d39a
25d76ddc5c9755fd8ed1e36edd710263
01e468d4f2ea26b7448b2cb30c21d9ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704392227520512
spelling PublicationRojas Pedraza, Jhon2023-02-09T16:47:14Z2024-11-08T00:06:50Z2023-02-09T16:47:14Z2024-11-08T00:06:50Z2022-06-16https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7642El objetivo de este trabajo de investigación fue en cuanto a la distribución de los temas en la estructura del trabajo, indico que la balota que se me ha asignado por sorteo comprende temas dispuestos en forma inductiva, de lo más simple a lo más complejo, tal como lo he manifestado en los párrafos anteriores. Estos temas han experimentado un desarrollo científico. Estos conocimientos son tan importantes que hoy en día no podemos prescindir de los aparatos electrónicos como el celular, cámaras fotográficas y de video, la televisión, entre otros, los cuales están diseñados con circuitos electrónicos complejos, como lo podemos ver en las placas de las computadoras, celulares y todo artefacto eléctrico que existe en el mundo. Utilizando las leyes físicas de la electricidad, las cuales nos llevó a esta nueva era con una tecnología que no soñábamos tener.The objective of this research work was in terms of the distribution of the topics in the structure of the work, indicating that the ballot that has been assigned to me by lottery includes topics arranged inductively, from the simplest to the most complex, as I have stated in the previous paragraphs. These issues have undergone scientific development. These knowledge are so important that today we cannot do without electronic devices such as the cell phone, photographic and video cameras, television, among others, which are designed with complex electronic circuits, as we can see on the plates of the computers, cell phones and all electrical devices that exist in the world. Using the physical laws of electricity, which brought us into this new era with a technology that we did not dream of havingRojas Pedraza, J. (2022). CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones.(Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RCMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA. 1.- Resistencia y ley de Ohm. Resistencia equivalente. Potencia perdida por un resistor. 2.- Densidad de corriente. Modelo clásico de la conducción eléctrica. Correcciones a la teoría clásica de la conducción. Conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Velocidad de arrastre. Medición de intensidad, voltaje, resistencia y potencia: su construcción en un circuito. 4.- Resistividad. Efectos de un cambio de temperatura. 5.- Fuente de Fuerza electromotriz. Resistencia interna de una fuente de FEM. Potencia suministrada por una fuente de FEM. 6.- Análisis de los circuitos. Leyes de Kirchhoff. Aplicaciones. 7.- Balance de potencia en un resistor. Circuitos RC de una malla. Constante de tiempo. 8.- Balance de potencia en un circuito RC.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFísica - Ciencia NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación80472279533056Gómez Ferrer, Gilmer HomeroVega Gonzales, AldoHeredia Laura, Víctor Serapiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ROJAS-PEDRAZA-JHON---FAC.pdfapplication/pdf1818175https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b8920106-5c0d-4145-8d63-326f1ff65db6/download7cdef85de6271fd8161496a43578d39aMD51TEXTMONOGRAFÍA---ROJAS-PEDRAZA-JHON---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---ROJAS-PEDRAZA-JHON---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain76210https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/93369e5b-0af3-4c4b-929f-53851d528af3/download25d76ddc5c9755fd8ed1e36edd710263MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ROJAS-PEDRAZA-JHON---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ROJAS-PEDRAZA-JHON---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11190https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4342a2eb-ece2-4d2d-b774-38872c896af3/download01e468d4f2ea26b7448b2cb30c21d9adMD5320.500.14039/7642oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76422024-11-15 04:20:14.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).