La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación intercultural bilingüe surge como una necesidad de aquellos pueblos originarios donde su lengua materna no era el castellano y no podían acceder a una buena educación e involucrase en el desarrollo económico social. Ante real...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5245 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_f5207956e750beaeeeafcb7c7703bca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5245 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
title |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
spellingShingle |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe Machaca Chávez, Rosmery Ivonn Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
title_full |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
title_fullStr |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
title_full_unstemmed |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
title_sort |
La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe |
author |
Machaca Chávez, Rosmery Ivonn |
author_facet |
Machaca Chávez, Rosmery Ivonn |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Chávez, Rosmery Ivonn |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento academico |
topic |
Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación intercultural bilingüe surge como una necesidad de aquellos pueblos originarios donde su lengua materna no era el castellano y no podían acceder a una buena educación e involucrase en el desarrollo económico social. Ante realidad discriminatoria se fueron dando leyes y decretos paulatinamente para desarrollar la EIB con incipientes resultados, porque se entendía que esta educación solo era para un sector de la población rural (marginada). Después de mucho tiempo, por insistencia de acuerdos internacionales que el Perú formaba parte, por los bajos resultados en el rendimiento escolar y entendiendo que nuestro Perú es un país pluricultural, multiétnico y multilingüe, se logró comprender que se necesitaba de una política de Estado, más allá de simples leyes, de esta manera mejorar la calidad educativa que sea diversificada e intercultural. En la actualidad se cuenta con un Proyecto Educativo Nacional (PEN) que orienta a la mejora de la educación con visión al 2021 y una dirección encargada de supervisar que se cumplan los lineamientos propuestos. Bajo estos lineamientos, esperamos que se cumplan los acuerdos de la Conferencia Mundial de la UNESCO; la Educación para todos. La Educación Intercultural Bilingüe ha permitido que los estudiantes de diferentes lenguas originarias tengan acceso a una educación de calidad pertinente acorde a su realidad y a los tiempos actuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-10T18:02:18Z 2024-11-08T00:27:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-10T18:02:18Z 2024-11-08T00:27:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Machaca Chávez, R. I. (2019). La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5245 |
identifier_str_mv |
Machaca Chávez, R. I. (2019). La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5245 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dc56fca1-51b7-4c17-917a-b84f7d26897e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5494d5c8-cdc6-46f0-b8f9-f3555d44dc9c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6d8c59c-c62e-4dc2-a0db-e36f0eff75a3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1da4f87f285c81a72fc358be2741cc4 01e84163a1f4ed9ec35878477639572c ed051e590e7c074bc29f89096f665070 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801864911028224 |
spelling |
PublicationMachaca Chávez, Rosmery Ivonn2021-06-10T18:02:18Z2024-11-08T00:27:30Z2021-06-10T18:02:18Z2024-11-08T00:27:30Z2019-09-12Machaca Chávez, R. I. (2019). La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüe (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5245El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la educación intercultural bilingüe surge como una necesidad de aquellos pueblos originarios donde su lengua materna no era el castellano y no podían acceder a una buena educación e involucrase en el desarrollo económico social. Ante realidad discriminatoria se fueron dando leyes y decretos paulatinamente para desarrollar la EIB con incipientes resultados, porque se entendía que esta educación solo era para un sector de la población rural (marginada). Después de mucho tiempo, por insistencia de acuerdos internacionales que el Perú formaba parte, por los bajos resultados en el rendimiento escolar y entendiendo que nuestro Perú es un país pluricultural, multiétnico y multilingüe, se logró comprender que se necesitaba de una política de Estado, más allá de simples leyes, de esta manera mejorar la calidad educativa que sea diversificada e intercultural. En la actualidad se cuenta con un Proyecto Educativo Nacional (PEN) que orienta a la mejora de la educación con visión al 2021 y una dirección encargada de supervisar que se cumplan los lineamientos propuestos. Bajo estos lineamientos, esperamos que se cumplan los acuerdos de la Conferencia Mundial de la UNESCO; la Educación para todos. La Educación Intercultural Bilingüe ha permitido que los estudiantes de diferentes lenguas originarias tengan acceso a una educación de calidad pertinente acorde a su realidad y a los tiempos actuales.The objective of this research work is to publicize intercultural bilingual education, which arises as a need for those indigenous peoples where their mother tongue was not Spanish and they could not access a good education and get involved in social economic development. Faced with discriminatory reality, laws and decrees were gradually given to develop IBE with incipient results, because it was understood that this education was only for a sector of the rural population (marginalized). After a long time, due to the insistence of international agreements that Peru was part of, due to the low results in school performance and understanding that our Peru is a multicultural, multiethnic and multilingual country, it was possible to understand that a State policy was needed, Beyond simple laws, in this way improve educational quality that is diversified and intercultural. Currently, there is a National Educational Project (PEN) that guides the improvement of education with a vision for 2021 and a department in charge of supervising that the proposed guidelines are met. Under these guidelines, we hope that the agreements of the UNESCO World Conference will be fulfilled; Education for all. Intercultural Bilingual Education has allowed students of different native languages to have access to a relevant quality education according to their reality and current times.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento academicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú: Logros y desafíos. Aplicación didáctica bilingüeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Intercultural - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación41796825199796Cervantes Palacios, Tarcila RosaCaballero Enriquez, TeófilaCarrasco Paredes, Nohymi Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MACHACA-CHAVEZ-ROSMERY-IVONN---FCSYH.pdfapplication/pdf4109734https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dc56fca1-51b7-4c17-917a-b84f7d26897e/downloadd1da4f87f285c81a72fc358be2741cc4MD51TEXTMONOGRAFÍA---MACHACA-CHAVEZ-ROSMERY-IVONN---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MACHACA-CHAVEZ-ROSMERY-IVONN---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain102224https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5494d5c8-cdc6-46f0-b8f9-f3555d44dc9c/download01e84163a1f4ed9ec35878477639572cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MACHACA-CHAVEZ-ROSMERY-IVONN---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MACHACA-CHAVEZ-ROSMERY-IVONN---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8125https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6d8c59c-c62e-4dc2-a0db-e36f0eff75a3/downloaded051e590e7c074bc29f89096f665070MD5320.500.14039/5245oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52452024-11-15 04:17:41.744http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
13.033634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).