Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014. El método de Polya comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1446 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Polya Resolución de problemas matemáticos |
id |
UNEI_f2f74c356f214ae41b461d7b4080dd33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1446 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationGámez Torres, Aurelio JuliánJara Llanos, Gleny Secibel2018-04-20T02:17:58Z2024-11-06T20:44:53Z2018-04-20T02:17:58Z2024-11-06T20:44:53Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1446En la presente investigación titulada Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014. El método de Polya comprende cuatro dimensiones: comprensión del problema, concepción un plan, ejecución del plan y visión retrospectiva; para la variable independiente Resolucion de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria, se concideró cuatro dimensiones: Resolucion de problemas tipo cambio, resolución de problemas tipo combinación, resolución de problemas tipo comparación y resolución de problemas tipo igualación, Es una investigación de tipo experimental, de diseño cuasi experimental. La población de estudio consta de 42 estudiantes de la Institucion Educativa Santa Teresa de la Cruz distribuidos en 21 para el grupo control y 21 para el grupo experimental. Se utilizó el instrumento de cuestionario de resolución de problemas matemáticos cuya adaptación fue realizada por la investigadora. Para la validación del instrumento se concidero el juicio de expertos formado por cuatro profesionales en educación; para la confiabiidad se utilizo la prueba Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluyó que el uso del método de Polya influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3307 J1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAn error occurred on the license name.Creative CommonsAn error occurred getting the license - uri.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo de PolyaResolución de problemas matemáticosMétodo de PolyaUso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Ps-e-3307-J1---Jara-Llanos-Gleny.pdfapplication/pdf3160964https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8110ebae-ad24-4917-989b-8e703489de42/download085f7faa31b4280f0a3c32330e456802MD51TEXTTM-CE-Ps-e-3307-J1---Jara-Llanos-Gleny.pdf.txtTM-CE-Ps-e-3307-J1---Jara-Llanos-Gleny.pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/be8de339-b65f-4d54-bbc5-90e6fc5456a5/downloaddc52e490f8672900122bf1f98d682c1fMD52THUMBNAILTM-CE-Ps-e-3307-J1---Jara-Llanos-Gleny.pdf.jpgTM-CE-Ps-e-3307-J1---Jara-Llanos-Gleny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8857https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce53cc46-e81a-497a-b18b-8d5709d5122f/download1242ce2f69aff1c4c578a472eaadcbebMD5320.500.14039/1446oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/14462024-11-15 04:23:36.827Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
title |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
spellingShingle |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 Jara Llanos, Gleny Secibel Método de Polya Resolución de problemas matemáticos Método de Polya |
title_short |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
title_full |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
title_fullStr |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
title_full_unstemmed |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
title_sort |
Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014 |
author |
Jara Llanos, Gleny Secibel |
author_facet |
Jara Llanos, Gleny Secibel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gámez Torres, Aurelio Julián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Llanos, Gleny Secibel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de Polya Resolución de problemas matemáticos |
topic |
Método de Polya Resolución de problemas matemáticos Método de Polya |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Método de Polya |
description |
En la presente investigación titulada Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014. El método de Polya comprende cuatro dimensiones: comprensión del problema, concepción un plan, ejecución del plan y visión retrospectiva; para la variable independiente Resolucion de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria, se concideró cuatro dimensiones: Resolucion de problemas tipo cambio, resolución de problemas tipo combinación, resolución de problemas tipo comparación y resolución de problemas tipo igualación, Es una investigación de tipo experimental, de diseño cuasi experimental. La población de estudio consta de 42 estudiantes de la Institucion Educativa Santa Teresa de la Cruz distribuidos en 21 para el grupo control y 21 para el grupo experimental. Se utilizó el instrumento de cuestionario de resolución de problemas matemáticos cuya adaptación fue realizada por la investigadora. Para la validación del instrumento se concidero el juicio de expertos formado por cuatro profesionales en educación; para la confiabiidad se utilizo la prueba Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluyó que el uso del método de Polya influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-20T02:17:58Z 2024-11-06T20:44:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-20T02:17:58Z 2024-11-06T20:44:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1446 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1446 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3307 J1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
An error occurred on the license name. |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
An error occurred getting the license - uri. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
An error occurred on the license name. Creative Commons An error occurred getting the license - uri. |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8110ebae-ad24-4917-989b-8e703489de42/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/be8de339-b65f-4d54-bbc5-90e6fc5456a5/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce53cc46-e81a-497a-b18b-8d5709d5122f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
085f7faa31b4280f0a3c32330e456802 dc52e490f8672900122bf1f98d682c1f 1242ce2f69aff1c4c578a472eaadcbeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801886089117696 |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).