Plan de estudio y su relación con la formación profesional de los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener – 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación existente entre el plan de estudio y la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener. La presente investigación tiene un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovato Sanchez, Nita Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1518
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo
Plan de estudios
Formación profesional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación existente entre el plan de estudio y la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, donde se utilizó el tipo de investigación descriptiva correccional que tiene el propósito de describir situaciones o eventos. Para responder a las interrogantes planteadas como problemas de investigación y cumplir con los objetivos de este trabajo, se elaboró dos cuestionarios dirigida a los 60 estudiantes del 8vo. y 9no. Ciclo, el proceso de validez y confiabilidad de los instrumentos asi como el tratamiento de los datos fueron procesadas con el paquete estadístico SPSS V-22. Los resultados de la investigación han reportado la existencia de una relación positiva estadísticamente significativa (rho=0.831) entre la variable plan de estudio con la variable formación profesional (p – valor = 0.000 < 0.05) al 5% de significancia bilateral, lo que demuestra que los resultados pueden ser generalizados a la población de estudio. Entre las conclusiones más resaltantes podemos decir que según los estudiantes el plan de estudio de la universidad es medio o regular y que la formación profesional que reciben es inadecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).