Arte egipcio

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las representaciones iconográficas establecen un procedimiento para realizar los elementos más variados como figuras, lienzos, etc. y tener la opción de percibir realidades o incluso ideas. Obtener espacios y modelos, lienzos infiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huallpa, Miliana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6926
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_ef4b6990ea72abac69820e2204034e22
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6926
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arte egipcio
title Arte egipcio
spellingShingle Arte egipcio
Quispe Huallpa, Miliana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Arte egipcio
title_full Arte egipcio
title_fullStr Arte egipcio
title_full_unstemmed Arte egipcio
title_sort Arte egipcio
author Quispe Huallpa, Miliana
author_facet Quispe Huallpa, Miliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huallpa, Miliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las representaciones iconográficas establecen un procedimiento para realizar los elementos más variados como figuras, lienzos, etc. y tener la opción de percibir realidades o incluso ideas. Obtener espacios y modelos, lienzos infiere problemas, sin embargo, la comprensión de la prueba verificable puede ser especialmente alucinante debido a su naturaleza fragmentaria, o en vista de su descontextualización con respecto a sus capacidades únicas. Para reaccionar a estos problemas, desde la didáctica, se han creado procedimientos iconográficos para contextualizar componentes en sus direcciones espaciales y fugaces, y en su circunstancia actual. Al instruir medidas de aprendizaje, la iconografía educativa es un instrumento increíble para producir imágenes inteligibles del pasado, presente y futuro. Si bien la utilización de fuentes iconográficas es cualquier cosa menos un activo inventivo para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales, sin embargo, podría estar relacionado con prácticas instructivas básicas. Es importante reconsiderar y desarrollar el uso de este activo. Es decir, dinamizar instruyendo desde los signos del pasado en intercambio con el presente, para lo cual es fundamental atender de arriba abajo la propuesta de autoridad del Ministerio de Educación. En este sentido, reflexionar y proponer una estrategia concreta, la técnica referenciada se relaciona con la pretendida técnica calificador iconográfico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-04T14:47:09Z
2024-11-07T23:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-04T14:47:09Z
2024-11-07T23:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Huallpa, M. (2021). Arte egipcio (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6926
identifier_str_mv Quispe Huallpa, M. (2021). Arte egipcio (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b99c4a0c-ee6a-42bc-aca7-19842b3f1b38/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/562c539e-0bcd-462e-bed2-94f3093fb6a3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5eacd0a6-a405-459c-b089-9f89e60c9763/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7547fe98032c5eb3da4aab5ce947be82
4712c562916d7f8f7d0727841c42b4a1
93f38de16ef374e87004c709cb8bd652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070243618717696
spelling PublicationQuispe Huallpa, Miliana2022-07-04T14:47:09Z2024-11-07T23:38:09Z2022-07-04T14:47:09Z2024-11-07T23:38:09Z2021-01-28Quispe Huallpa, M. (2021). Arte egipcio (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6926El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que las representaciones iconográficas establecen un procedimiento para realizar los elementos más variados como figuras, lienzos, etc. y tener la opción de percibir realidades o incluso ideas. Obtener espacios y modelos, lienzos infiere problemas, sin embargo, la comprensión de la prueba verificable puede ser especialmente alucinante debido a su naturaleza fragmentaria, o en vista de su descontextualización con respecto a sus capacidades únicas. Para reaccionar a estos problemas, desde la didáctica, se han creado procedimientos iconográficos para contextualizar componentes en sus direcciones espaciales y fugaces, y en su circunstancia actual. Al instruir medidas de aprendizaje, la iconografía educativa es un instrumento increíble para producir imágenes inteligibles del pasado, presente y futuro. Si bien la utilización de fuentes iconográficas es cualquier cosa menos un activo inventivo para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales, sin embargo, podría estar relacionado con prácticas instructivas básicas. Es importante reconsiderar y desarrollar el uso de este activo. Es decir, dinamizar instruyendo desde los signos del pasado en intercambio con el presente, para lo cual es fundamental atender de arriba abajo la propuesta de autoridad del Ministerio de Educación. En este sentido, reflexionar y proponer una estrategia concreta, la técnica referenciada se relaciona con la pretendida técnica calificador iconográfico.The objective of this research work is to make known that the iconographic representations establish a procedure to make the most varied elements such as figures, canvases, etc. and having the option to perceive realities or even ideas. Obtaining spaces and models, canvases infers problems, however, the understanding of verifiable evidence can be especially mind-boggling due to its fragmentary nature, or in view of its decontextualization regarding its unique capabilities. To react to these problems, from didactics, iconographic procedures have been created to contextualize components in their spatial and fleeting directions, and in their current circumstance. In instructing measures of learning, educational iconography is an incredible instrument for producing intelligible images of the past, present, and future. While the use of iconographic sources is anything but an inventive asset for history and social science teaching, it could nonetheless be related to basic instructional practices. It is important to reconsider and develop the use of this asset. That is, to invigorate by instructing from the signs of the past in exchange with the present, for which it is essential to attend from top to bottom the authority proposal of the Ministry of Education. In this sense, to reflect and propose a concrete strategy, the referenced technique is related to the intended iconographic qualifying technique.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Arte egipcioinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística-Artes Pláticas - Teatro-MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación76694425161106Borja Meza, Ricardo BenignoMejía Canales, Carlos EnriqueSalas Andia, María Fátimahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-HUALLPA-MILIANA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf3089116https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b99c4a0c-ee6a-42bc-aca7-19842b3f1b38/download7547fe98032c5eb3da4aab5ce947be82MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-HUALLPA-MILIANA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-HUALLPA-MILIANA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain102664https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/562c539e-0bcd-462e-bed2-94f3093fb6a3/download4712c562916d7f8f7d0727841c42b4a1MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-HUALLPA-MILIANA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-HUALLPA-MILIANA---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7304https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5eacd0a6-a405-459c-b089-9f89e60c9763/download93f38de16ef374e87004c709cb8bd652MD5320.500.14039/6926oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69262024-11-15 04:26:02.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).